chema olazabal

Etiqueta: chema olazabal

Charla con Chema Olazabal

José Mari Olazábal asistió hace unos días en La Sella Golf Resort  a la Final del Lacoste Promesas. El doble campeón del Masters de Augusta, que ostenta 35 títulos internacionales en su palmarés, siete participaciones en la Ryder Cup y que fue artífice como capitán del llamado “milagro de Medinah” en 2012, tuvo tiempo para charlar con María Acacia Lopéz Bachiller de “lo divino y lo humano”.

“Mi carrera ha sido un viaje largo pero entretenido, ha habido de todo: picos buenos y simas profundas en las que parecía estar en la mayor oscuridad” “Mi carrera ha sido un viaje largo pero entretenido, ha habido de todo: picos buenos y simas profundas en las que parecía estar en la mayor oscuridad” Foto de Jorge Andreu

Fue noveno en el último torneo completo que disputó, el Trofeo Hassan II de Marruecos (29-3-15), y firmó su última tarjeta -71 golpes- en la segunda ronda del Masters (10-4-15). “En Marruecos hice un buen puesto, pero el primer día en Augusta se me salió la cadena. Después del Masters noté cierta rigidez, entrené un poco el lunes siguiente y fui al Open de España con interrogantes. No pude jugar. Volví a casa, empecé a ver médicos, hacerme analítica… y aquí estoy, tomando desinflamatorios y corticoides, sin poder hacer nada. Si estoy quieto no molesta, pero en cuanto intento ponerme en movimiento me duelen los hombros, la zona inguinal, abductores e isquios. Lo mismo que me pasó en junio del 2007 durante el US Open: de la noche a la mañana me empezaron a doler las articulaciones y no me podía mover. No hay que darle más vueltas al tema, ha venido cuando ha venido. Te fastidia, no cabe duda; estar en casa sin poder moverte ni hacer una vida medianamente normal, es un poco duro. Pero igual que sucedió la vez anterior y luego me puse bien, también podría suceder esta vez. Dicen que son brotes, ciclos… Ahora toca ser optimista y esperar, es un proceso lento, de unos cinco o seis meses. Sota, caballo y rey, no hay más.
Continue reading


Un Olazabal «resignado» jugará esta semana el Madrid Masters

 

El Madrid Masters que se disputa esta semana en la capital de España ha conseguido reunir un más que buen cartel, en especial dado su modesto montante en premios. Los torneos organizados por jugadores en activo cuentan con esta ventaja durante sus primeros años, sobretodo si se concentran en el «mes español» del circuito Europeo de golf, como es este caso. Encomiable el trabajo de Gonzalo Fernandez Castaño en este sentido o el de Sergio de cara al Castello Masters, aunque en este segundo caso su involucración sea menor.

La «armada española» al completo estará en el Centro Nacional de Golf esta semana, un reclamo más que atractivo para cualquier torneo en nuestra tierra, pero especialmente significativa y digna de mención es la presencia de Chema Olzabal que por sus declaraciones, no parece terminar de recuperarse y se muestra algo resignado con su mejora. Siempre es un placer ver a Chema jugar y aunque sus problemas físicos no le permitan estar al máximo nivel, de su imaginación y buen hacer en el campo siempre podemos aprender los amateurs.

“Siempre que puedo procuro apoyar al golf español, en especial aquellos torneos que compañeros míos han tenido el valor de organizar, es un tema complicado sobre todo con la situación económica que estamos viviendo, y por eso voy a jugar el Madrid Masters.

La valoración de mi temporada ¡es rápida y corta!, he jugado muy poquito y estoy encantado de estar aquí, a ver si consigo pasar el corte y seguir el fin de semana.

Aún tengo molestias, no puedo entrenar mucho y no puedo pedir más, hago todo lo que puedo y acepto el resultado con más resignación que nunca. Sigo con los tratamientos, y esperando que El de arriba, con su varita mágica, diga “ya está, ya te he hecho sufrir suficiente, ahora a disfrutar”. Cuando te levantas y tienes dolores por todo el cuerpo, es difícil entrenar y jugar. Los médicos saben lo que ocurre pero no saben por qué. En medicina no está todo descubierto, ¡que lo sepáis!

Cuando juego no tengo las mismas sensaciones que cuando estoy en competición, me noto que no estoy puesto, que fallo por donde no debo fallar y eso se pierde, cometes errores que si estás en plena competición no se te escapan.

El campo está muy bien, tiene un final muy sólido, creo que el cambio del hoyo 16 por el 18 es muy acertado, te da más juego aunque el 16 de ahora tiene su por qué.

Golf Olímpico: Creo que tenemos muchas posibilidades, para el golf será un empujón importantísimo, el COI obviamente tendrá que poner los medios para llegar a más gente, que sea más accesible, pero ayudará a que se consolide como una opción más en la vida, será muy, muy positivo”.