I Torneo Top Digital – Málaga Hoy

Collage I Torneo Top Digital - Málaga Hoy

LA CALA RESORT Sábado 9 de Julio de 2005

El pasado 9 de Julio se celebró en el campo sur de La Cala Resort el primer torneo Top Digital – Málaga Hoy en modalidad stableford con dos categorías, hasta y desde 18.4 de handicap.

 

El periódico Málaga Hoy del Grupo Joly y Top Digital distribuidor Vodafone se volcarón con el torneo aportando una importante lista de premios, regalos y patrocinando el cocktail y la entrega de premios.

 

La lista de premios y sorteos incluía:

  • 2 putts
  • 5 maderas 7
  • 1 madera 9
  • 1 Driver 8,5º
  • 1 Driver 9º
  • 1 Driver 10º
  • 1 driver 12º
  • 4 Bolsas de golf
  • 6 Chipper Two Way
  • 4 Chipper
  • 4 entradas para Volvo Masters

Los participantes tuvierón también la opción de suscribirse de forma gratuita durante 1 mes al diario.

Los tres primeros clasificados de cada categoría tuvierón la opción de elegir su premio entre la lista de regalos, siendo el resto sorteados entre los participantes.

Desde GolfinSpain.com queremos agradecer al personal de La Cala Resort y a nuestro fotografoBosco Martín, su inestimable colaboración.

 

 

Primeros clasificados categoría 1 – hasta handicap 18.4

PUNTOS NOMBRE
HANDICAP
36 Alfa Martin, Alberto
8
35 Cervilla Rodriguez, Francisco
6
35 Muñoz Montes, Francisco
15
34 Senovillas Garrido, Julio
5
34 Mata Gonzalez, Jose Manuel
12
33 Garcia Sanchez, Francisco Javier
18
32 Cruzado Rios, Juan
16
31 Roosseau, Cecile
8
31 Gordon, Robert
16
30 Rippinger, Gerard
13
29 Gallardo Garcia, Juan
10
29 Gutierrez Albalat, Amador
16

 

 

Primeros clasificados categoría 2 – handicap de más de 18.4

PUNTOS NOMBRE
HANDICAP
44 Becerra Miranda, Manuel
24
39 Arias Sequero, Juan Maria
19
39 Martin Rejano, Jose Luis
22
37 Medina Galvan, Jose
21
36 Vidal Mesa, Juan Carlos
22
36 Lopez Alvarez, Juan Antonio
22
36 Castillo Bonilla, Miguel Angel
36
36 Toledo Burgos, Sergio
38
35 Lopez, Carmen
33
34 Valero Valle, Rafael
27
34 Spada Sanchez, Ernesto Javier
38
33 Muñoz Sierra, Juan Manuel

 

 


El techo del golf

Una reflexión sobre la evolución del golf comercial en España

El golf en cierta medida, es como los famosos. Producen una atracción irracional que incita a acercarse y “mirar” sin saber exactamente porque. Las grandes cadenas hoteleras, las marcas de coches, las bodegas… todo el mundo quiere que su nombre o su marca estén junto al hermoso verde del green. Esto también incluye a las promotoras y empresas de inversión que se embarcan en crear campos de golf que den elegancia y cache a las viviendas que construirán alrededor, sin tener del todo claro si un campo de golf, como tal, resultará rentable a medio plazo. Supongo que en el fondo, durante los primeros años, eso ni siquiera es importante puesto que la partida de perdidas de la instalación será engrosada en la cuenta de marketing de la promoción inmobiliaria.

Sobre la salud del golf en España hay opiniones enfrentadas y sobretodo, dos negocios con necesidades y coyunturas muy diferenciadas. El golf interior, el del los jugadores nacionales, parece seguir en un periodo “dulce” con un crecimiento sostenido que le lleva a consumir algo más del 60% de las salidas a nivel nacional. En Andalucía, sin embargo, y en particular en las zonas que son el verdadero reclamo de cara al turista extranjero, el porcentaje de “locales” se reduce a menos de la mitad y la dependencia del visitante de otros países es casi absoluta.

Teniendo en cuenta que de llevarse a cabo todos los proyectos actualmente en desarrollo (en sus distintas fases), la oferta se multiplicaría súbitamente por dos, no son pocos los que empiezan a ver las orejas del lobo entre la hermosa hierba de alguno de nuestros campos. La pasada temporada de invierno no ha despejado demasiado las dudas sobre cual es la tendencia a nivel turístico y se percibe “escaso entusiasmo” (evitaré la palabra pesimismo) entre algunos gerentes de campos de golf comerciales de los destinos andaluces “tradicionales”.Un inequívoco síntoma en este sentido, son los precios. Haciendo una comparativa de las tarifas de los campos comerciales por excelencia en Andalucía, se observa no ya una congelación de precios como se percibió la temporada pasada, sino una tendencia a la baja de en torno a un -2% de media, con picos de hasta el -20%. También hay algunas subidas importantes, pero esto sólo reafirma la total ausencia de una política comercial coordinada. El precio medio en temporada alta de golf en Otoño de 2005 en los campos comerciales andaluces, se situará entorno a los 76 euros, arrastrado por los ya varios campos con tres dígitos en sus tarifas. Con ello, si tenemos en cuenta que en el caso de la Costa del Sol, la oferta se ampliará ya este año, en entre un cinco y diez por ciento por la apertura de nuevos recorridos (tercer campo de La Cala, El Chaparral y CalaNova), es posible que esos temores de algunos tengan cierto fundamento.

Aunque no sea de los que piensan que el precio es lo más importante, y no me quepa duda de que en el golf, como en todo, tiene que haber categorías y productos para cada bolsillo, es cierto que se oye en exceso hablar sobre lo “caro” que se está poniendo venir a España a jugar. Sin duda, algunos green fees de 120 euros resultan más “económicos” que otros de 60, por la calidad del producto recibido, el estado del campo, su diseño, etc, pero tal vez, y sólo tal vez, resulte que no todos los entre ochocientos mil y un millón de turistas que nos visitan para jugar al golf, sean ejecutivos “forrados” a los que nos les importa cuanto cuesten sus vacaciones. Cada vez veo más como en un paquete de golf “típico” para el mercado extranjero, se reducen las partidas del vuelo, alojamiento o los traslados, mientras se mantienen las del golf. Algunos hoteleros no dejan de sorprenderse de tener que dar todos sus servicios, léase alojamiento, limpieza, agua caliente, desayuno, cena… por la mitad al día de lo que esa persona pagará por jugar al golf durante cuatro horas.

Sin entrar a valorar si es fundamentado o no este ambiente, de lo que no me cabe duda, es que los cimientos “tradicionales” de muchos sectores empresariales están sufriendo rápidas transformaciones provocadas por la globalización, el aumento de la competencia y las nuevas tecnologías. El golf, que tiene esa “rancia” imagen de tradicional, parece querer quedarse al margen y es posible que eso acabe pasando factura. Las políticas de venta de mayoría de campos “comerciales” no se caracterizan, ni mucho menos, por su espíritu “innovador”, tendiendo a limitarse a cambiar los precios temporada tras temporada y con un poco de suerte, lanzar alguna oferta de verano porque el campo esta vació a diario.

Y lo peor es que no tengo la más mínima duda de que España en general, y Andalucía en particular, tienen potencial suficiente para convertirse en el destino de golf más importante de Europa. Los datos son contundentes sobre el posible recorrido del golf en nuestro país. Las en torno a trescientas instalaciones de golf y 250.000 jugadores españoles, suenan a casi nada si se comparan con los más de 16000 campos y casi treinta millones de jugadores de EE.UU. o los 1900 campos y millón y medio de federados del Reino Unido, de los cuales por cierto… gran parte son usuarios de nuestros campos. Pero no es menos cierto que el crecimiento, para ser viable a este ritmo, tendrá que venir en paralelo de las dos industrias de nuestro golf y no sólo del mercado interior. Para ello, será inevitable superar de una vez la descoordinación reinante en el sector en los ámbitos de la comercialización, las políticas de precios y cancelaciones, los controles de calidad o la promoción exterior. De no hacerlo, otros destinos con menos potencial nos tomarán la delantera (si no lo están haciendo ya) y se llevarán a esos grupos de doce o quince amigos que jugarían 36 hoyos al día (si los dejáramos) y que por el momento, siguen viendo en Andalucía un destino competitivo y variado para una escapada de golf.

Jose Luis Moya es el fundador y gerente de GolfinSpain.com

Árticulo publicado como editorial de la revista Golf International Approach (Julio 2005)


I Torneo de Golf Marina Sun Travel – Golf in Spain

I Torneo de Golf Marina Sun Travel - Golf in SpainEl pasado Domingo 22 de Agosto de 2004 tuvo lugar en el club de golf Santa Clara de Marbella el I torneo de golf Marina Sun Travel organizado y copatrocinado por Golf in Spain®. Convocado en apenas 15 días, el torneo tuvo un éxito inesperado de participación superando los 120 inscritos que disfrutaron de una gran jornada de golf en un campo que mostró un aspecto inmejorable y recibió numerosos elogios.

 

Jugado en modalidad stableford individual, la competición otorgo a su ganador con 47 puntos un crucero por el mediterráneo para dos personas. Los 4 premios restantes incluyeron además de regalos, pases semanales y diarios para el Volvo Masters Andalucía, de cuya gestión de ventas es responsable GolfinSpain.com.

 

Los premios fueron entregados por orden de menor a mayor por Angel Jimenez (profesional del campo), Angel Mollinedo (4º y 3º) – gerente de Santa Clara, Jose Luis Moya (gerente de Golf in Spain® e Ignacio Puig, director de Marina Sun Travel.

 

Marina Sun Travel, agencia de viajes lider de la provincia de Málaga (con 8 sucursales) y primera en Andalucía en la comercialización de cruceros, fue el principal patrocinador del evento.

 

Agradecimientos a la dirección y a todo el personal de Santa Clara Golf por su colaboración.

 

Clasificación Definitiva

PUNTOS NOMBRE HANDICAP
47 ptos JUAN LAZO CORDOBA 20.4
46 ptos JOSE Mª GIL GONZALEZ 9.3
46 ptos JUAN MANUEL CUENCA MARTINEZ 21.5
45 ptos JOSE RAMON CRESPO TORRES 24
44 ptos ISABEL GARZON PEÑALVER 24.7
44 ptos FRANK FISHER 23.8
43 ptos JOAQUIN DE LOS REYES MONTERO 16.4
43 ptos LUIS DIEZ SOBRINO 27.8
43 ptos ALBERTO CASTELLS 30.9
42 ptos ALFONSO DE CASTRO 8.3
42 ptos RAUL GARCIA CARRASCO 21.7
41 ptos CARLOS MIGUEL MESA AGUADO 23.7
41 ptos GABRIEL ACHA YRIARTE 25.2
40 ptos JOSE LUIS GIL 23
40 ptos JORGE TOMAS SOJO SEIJO 30
38 ptos JOSE GOMEZ MARTIN 9.5
38 ptos ANGEL STUYCK 9.6
38 ptos ANTONIO MERINERO FERNANDEZ 18.6
38 ptos SANTIAGO PARAMO 26.3
37 ptos PETER KLEIN 18
37 ptos JUAN MANUEL FERNANDEZ ALVAREZ 18.1
37 ptos ESTEBAN BOJ CHAMORRO 18.6
37 ptos ESTEBAN DE SANTOS LOZANO 21.3
37 ptos GORKA ARRINDA IZAGUIRRE 23.8
36 ptos JOSE Mª ALONSO GAMO 9.5
36 ptos FCO. ALBERTO ALFA MARTIN 9.6
36 ptos PEPE BERNAL DE LA ROSA 11.8
36 ptos MARCOS SAINZ LUNA 20.4
35 ptos SANTIAGO GUTIERREZ DUQUE 9.7
35 ptos FEDERICO VELASCO OLALLA 17.5
35 ptos JOSE CARLOS LAJE MOREDA 20.4
35 ptos JOSE MANUEL MORAIS 23.1
35 ptos RAMIRO DIEZ LIBANA 25.6
35 ptos MANUEL SABORIDO CATALAN 26.2
35 ptos FERNANDO ARANCIBIA PEDRERO 27
35 ptos F, VIVAR GONZALEZ 27.5
35 ptos JAVIER SAN MIGUEL ALZOLA 28
35 ptos JUAN A. LOPEZ ALVAREZ 28.8
35 ptos PABLO MARTINEZ
33 ptos DAVID MC GRATH JR. 18
33 ptos JOSE MUÑOZ PEREZ 27
33 ptos REINHART FRIEDERICH 28.2
32 ptos DAVID MC GRATH 9
32 ptos Mª PILAR SETUAIN 19.7
32 ptos RAFAEL FERNÁNDEZ DE TEJADA 24.8
32 ptos ANTONIO ALMAGRO 26
32 ptos EUGENIO SAIZ MONTES 26
31 ptos FRANCISCO SOLE BORREL 15.3
31 ptos JOSE DELGADO RODRIGUEZ 17
31 ptos SERGIO GONZALEZ MONTES 28
30 ptos VICENTE CASTELLANO COMENGE 8.1
30 ptos JUSTO SALCEDO DE MINGO 17
30 ptos ROBERTO ZUBIRI 23
30 ptos ZARKO PAJARIÑO 24
30 ptos JESUS ZALDIVAR 26
30 ptos GIANNI FIENO 27
29 ptos CLEMENTE DIEZ 13.5
29 ptos MIGUEL VELASCO 13.6
29 ptos FELIX JOSE SANZ DURO 15.2
29 ptos CRISTOBAL ALARCON 16.2
29 ptos J. JAVIER VELASCO GUTIERREZ 16.5
29 ptos GONZALO ACHA YRIARTE 18.5
29 ptos JUAN CARLOS LOPEZ 20
29 ptos MIGUEL VELASCO REINA 20
29 ptos JOSE CARLOS GOMEZ HUELGAS 21.8
29 ptos RAMIRO VILLANUEVA FILGUEIRA 23
29 ptos SANTOS ALBERTO LOPEZ GUTIERREZ 23.5
29 ptos JOSE MANUEL PACHON MENDEZ 24.7
29 ptos FCO. CARNERO 26.2
29 ptos ALFREDO HERRERA 27.1
29 ptos JAIME SUAREZ CHRISTIANSEN 36
28 ptos LUCAS KLEIN 48
27 ptos MARTIN MALONE 12.7
27 ptos JOSE CARLOS SORIA FRAMIT 27.1
27 ptos MIRANDA HERNANDEZ Mª DEL PINO 27.8
26 ptos JOSE IGNACIO AZPITARTE CAMY 9.8
26 ptos FEDERICO MARTIN RUIZ 16.2
26 ptos ANTONIO MATA 27
26 ptos FCO. JAVIER LANZAT RUIZ 36
25 ptos JUAN PERALTA 11.5
25 ptos JAVIER GERSOL PEREZ-ANGULO 13.6
24 ptos JOSE A. HIDALGO GONZALEZ 28
23 ptos AMADOR GUTIERREZ 16.5
23 ptos ANGEL RODRIGUEZ TORRES 21.6
23 ptos JUAN Mª DIEZ FERNANDEZ 29
21 ptos JOSE ANTONIO IGLESIAS BILBAO 14
21 ptos FDO. MANCERA MUÑOZ- LIC 15
21 ptos RYAN MALONE 18
19 ptos MªJOSE BERISTAIN DIEZ 18
19 ptos IRMA CARCAMO 36
17 ptos CARLOS HERRANZ 12.2
17 ptos CAMILO GARCIA DE POLAVIEJA 21.5
15 ptos ROBERTO PUIG 28
14 ptos ROBERTO PUIG BELANDO 24
14 ptos A.GªLARRINAG LIC 24.6
14 ptos MERCEDES SANZ DE LA PLAZA 36

 


Padres e Hijos

Por Maria Acacia López Bachiller

En España hay varias familias de profesionales de golf, de dos, e incluso de tres generaciones, formadas por padres-hijos, hermanos, tíos-sobrinos-primos: Álvarez, Aparicio, Arruti, Ballesteros, Beautell, Benito, Cabanillas, Cañizares, Carriles, del Castillo, Céspedes-Rodríguez, Gallardo, García, Garrido, González, Jiménez, Hospital, Hurtado, Lara, Luna, Martín, Miguel, Montes, Navarro, Parrón, Pérez, Piñero, Quirós, Rivero, Rodríguez, Sánchez, Sota, Tapia, Zafra… Nunca habían competido (en nuestro país) en un torneo profesional tres parejas de padres e hijos, como sucedió en el Cuatro Tours Aeropuerto Castellón Costa Azahar, que se celebró para conmemorar los 25 años del Club de Campo del Mediterráneo.

A través del golf, Víctor García Antonio Garrido y José Mª Cañizares han educado a Sergio, Nacho y Gabriel , les han enseñado el swing y el putt y también la manera de comportarse en la vida, y así lo relatan. A su vez, los padres reconocen que han aprendido mucho, y todavía continúan aprendiendo de sus hijos.

Víctor García, 53 años, profesional desde los 20 : “Desde muy pequeñito vi que a Sergio el golf le encantaba. Utilizaba el plumero de quitar el polvo como palo y hacía swings en casa todo el día, con el plumero en la mano; su madre lo buscaba para limpiar y siempre lo tenía Sergio. Cuando empezó a jugar yo le obligué un poquito a hacerlo con palos cortados, él era bajito y creía que con los largos no lo iba a hacer muy bien, pero él se empeñaba y, cuando le daba con un poco de fuerza, lo hacía bien. Luego, al cabo de los años, cuando era mayor con 17 ó 18, es curioso porque cogía el palo de medio puño para abajo, lo cogía muy corto. Actualmente, su driver y su madera tres son más cortos de lo normal. El consejo que siempre les he dado a Sergio y a mis otros dos hijos es que cuando quieran hacer una cosa la hagan bien, yo siempre he sido bastante disciplinado, y les he dicho que lo que hiciesen había que hacerlo con ganas y que les gustase. He ido mucho de caddie con él y el último torneo fue en Augusta, me había brindado el regalo de ser allí su caddie en el 99, todavía como amateur. Era la primera vez que yo iba al Masters de Augusta y aquello era grandioso. Recuerdo especialmente en el hoyo 14, y en el 18 también, que la gente empezó a aplaudir, se pusieron de pie, se me puso la carne de gallina y me quedé más pequeño que la bolsa. Otro momento muy especial en el 96, fue en Royal Lytham & St. Annes, en el hoyo cuatro se fue a la derecha, dio un mal golpe y estaba casi imposible, pero luego dio un golpe tremendo, fantástico, y todos aplaudían y también se pusieron de pie. De Sergio he aprendido su tranquilidad y su poder de confianza, yo, a su lado, no podía ni golpear la bola, soy un obrero del golf, yo necesito bastante práctica, él no, y eso me admira. Lo mismo que yo trato de corregir cosas de su swing, él me da consejos en el golpe corto… pero no hay manera de arreglarlo”.

Antonio Garrido, 59 años, pro desde los 17 : “Lo que más recuerdo de Nacho es lo que le gustaba esto, se pasaba de sol a sol con un palo en la mano, no me dejaba un momento. Era un niño muy bueno, en general. Desde muy pequeño, pequeñísimo, le recuerdo con un palo en las manos. Los consejos que yo siempre le he dado han sido más de comportamiento en la vida, de golf, muy poquitos. Yo quería que aprendiera él, sin que nadie le enseñara, cosa que ahora es todo lo contrario, no en él sino en general, y no debe ser ni una cosa ni otra, siempre hay un término medio. Estoy muy orgulloso de cómo le van las cosas. Él a mi me ha hecho mucho de caddie y lo que más me admiraba era su prudencia, no decía nunca nada, muy callado siempre. Cuando yo le he hecho de caddie a él ha sido diferente, porque siempre ha tratado de que yo le diera consejos, cosa a la que me he negado en esos momentos. El mejor consejo que puedo darle: animarle cuando las cosas van mal, todo lo demás… sobra. De él he aprendido su entrega a esta profesión, aunque yo también me he entregado, pero él lo ha hecho mejor que yo”.

José Mª Cañizares, 56 años, pro desde los 19 : “Gabriel era un niño guapísimo, un niño de foto, eso sí, un poco llorón. Le llevaba al campo de prácticas y se sentaba, me miraba, de vez en cuando cogía una bola y le daba. Al principio le hice palos pequeñitos pero él prefería coger los míos, decía que le pegaba más fuerte. Yo no le tenía que decir mucho coge el palo así, lo cogía bien y lo hacía bien. No me hizo mucho de caddie, recuerdo una vez en el Open Británico, pero no muchas veces, lo pasaba mal y me decía “yo no quiero ser profesional, se sufre mucho”, pero al final… mira, profesional como su padre. Yo le he hecho muy poco de caddie, no le gusta, se siente un poco incómodo, los dos vemos los golpes de distinta forma. A mis tres hijos siempre les he dicho que hagan lo que les guste pero que sean los mejores en lo que hagan, no que traten de serlo, no, tratar, trata todo el mundo, pero hay que lograr serlo. De Gabriel he aprendido muchas cosas, de él y de mis tres hijos, me están enseñando constantemente, me están enseñando todo en la vida. Lo que yo hacía de joven y la vida que llevaba, y la de ellos, no tiene nada que ver. Yo no añoro mi vida, no digo que lo pasé mal, simplemente no teníamos otra cosa. Si miras cómo viven ellos, cómo hablan, cómo se comportan, yo he aprendido todo de ellos y cuando hablamos me dicen “papá, tu vives en otra galaxia”.   Continue reading


Entrevista a Miguel Angel Jimenez

(Extracto de entrevista que realizamos a Miguel Angel Jimenez en Julio de 2002)

¿Cual considerarías el punto cumbre de tu carrera hasta ahora?

Sin duda el año 99, cuando gane… el Volvo Master, ganamos la Ryder, gane el Turespaña Masters

¿Cual es tu meta inalcanzada en el mundo del golf?

Un“major”.

¿Que persona, de cualquier ambito, elegirías como campañero para una partida de golf ?

Pues la verdad que ninguno en particular… con mi amigos y con la gente que juego siempre y me lo paso “teta”.

¿Cual es tu campo favorito?

El Saler. A nivel mundial hay varios campos en Carolina (EE.UU.) que me encantan, pero en España… El Saler, sin duda.

¿Que es lo que más te gusta del mundo del golf profesional?

La Competición.

¿Que es lo que menos?

Viajar y en particular… Volar. (Nos consta por otras fuentes su «aversión» a los aviones).

¿A que te gusta dedicar el tiempo fuera de tu profesión?

A nada en particular, no tengo grandes aficiones. No soy cazador, ni pescador… en todo caso los coches… me encanta conducir y todo lo relacionado con el mundo del motor.

Si no fueras jugador de golf, ¿en que otro deporte te hubiera gustado destacar?

Piloto sin duda… de carreras, de rallies

¿Tu asignatura favorita en el colegio?

Matematicas.

¿Cual es tu plato español favorito?

El arroz.

¿Lo sabes cocinar tú?

Si.

¿Para vivir fuera de España, que sitio elegirias y porque?

Fuera de España…. No creo que exista mejor sitio para vivir, no hay otro sitio igual.

¿Cuando estas competiendo, que es lo que no te puede faltar? Continue reading


Momentos Ryder Cup 97

Con apenas año y medio de andadura nos involucramos de lleno en este magnifico evento. Sinceramente fue nuestro primer gran torneo de golf en directo y sólo fue algún tiempo después que descubrimos lo privilegiados que habiamos sido.

GolfinSpain.com fue la única web europea que comercializó el evento mediante paquetes de hotel y entradas que adquirieron más de medio millar de estancias. También fuimos de los pocos que nos atrevimos una retransmisión en directo… que tuvo tal éxito que durante unas horas bloqueo uno de nuestros servidores en USA.

Las cámaras digitales de entonces no erán como las de ahora, por eso la calidad de algunas fotos no es la que nos gustaría pero reflejan bien el momento.

Aún publicamos parte de nuestra cobertura de la Ryder Cup de entonces. Para los curiosos, las páginas las generabamos desde una base de datos Filemaker que generaba código HTML cada vez que actualizabamos un resultado y un Applescript de entonces, lo subía por FTP a un servidor en EEUU.