Torneos Profesionales

El verano traerá el LIV Golf a España

Será del 30 de junio al 2 de julio en el Real Club Valderrama 

Era un secreto a voces tras los evidentes desencuentros entre el European Tour y el club con sede en Sotogrande, que se había dejado tentar por el nuevo circuito que tiene patas arriba el golf profesional. Ahora se confirma la fecha y se formaliza este acuerdo que al parecer se extiende tanto como cinco años.

Más allá de los intereses económicos, él tantas veces nombrado mejor club de Europa Continental y primera sede fuera del Reino Unido de una Ryder Cup en Europa, lleva años decepcionado por el nivel de jugadores que el European Tour proporcionaba al torneo. La coincidencia con otros eventos del PGA tour, la fecha y el nivel de premios no han sido los esperados en los últimos años y en más de una ocasión ha sido la propia gestión del club la que ha garantizado que hayamos tenido la oportunidad de ver a Sergio García o John Rahm jugando por nuestras tierras.

Continue reading


Presentación en el Real Club Valderrama del EDAM 2021

Hoy se ha celebrado en el Real Club Valderrama la ya tradicional rueda de prensa de presentación del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.  En un acto en el que han participado Javier Reviriego, director gerente del club, el viceconsejero de turismo de la Junta de Andalucía Manuel Alejandro Cardenete, representando al ayuntamiento de San Roque, Ángel Gavino Criado y Pablo Mansilla como representante a la Federación Andaluza de golf.

Destacar los comentharios de Javier Reviriego que ha echo hincapié en el lujo que supone que el número 1 del mundo vuelva a jugar el torneo y ha aprovechado para agradecer su apoyo. También ha comentado algunas de las medidas que el campo ha hecho en pos de la sostenibilidad, sustituyendo algunas zonas de césped laterales por corteza de pino, el ya conocido «munch», y como pretenden mantener la dificultad del recorrido un año más. Reviriego ha hecho hincapié otra vez, sin entrar en detalles, en los ya conocidos objetivos del club de seguir haciendo crecer el torneo en el futuro, indicado que «espera poder tener noticias pronto» y espera que si los rumores de un circuito conjunto entre el European Tour y el PGA se materializan, confía que Valderrama será una de las sedes.

El viceconsejero de la Junta, Manuel Alejandro Cardenete, ha destacado datos de la buena recuperación turística de los últimos meses, superando a Cataluña por primera vez como primer destino nacional y pronostica poder recibir hasta cinco millones de visitantes durante el Otoño.

 

Foto Bosco Martín

Jon Rahm vuelve a Valderrama

Entre las confirmaciones estrella de jugadores de este año, está el número 1 del mundo. En su última aparición en 2019 en el Real Club Valderrama, Rahm finalizó segundo tras Christiaan Bezuidenhout. Rahm se impuso ese año en la Race to Dubai y se convirtió en el primer español desde Seve Ballesteros en 1991 que finalizaba el año como número uno del European Tour.

El de Barrika declaró hace días que:

“…tengo asuntos pendientes en Valderrama, desde luego, todos los españoles queremos ganar en este campo. En cuanto llegas te sumerges en la historia del club y eres consciente de los momentos especiales que allí se han vivido en los últimos 30 años. Formar parte de todo ello sería todo un honor para mí”.

Otro de los españoles destacables que ha confirmado su presencia es el canario Rafa Cabrera Bello, tres veces ganador en el European Tour que regresará el mes que viene al Real Club Valderrama. El golfista de 37 años participó por última vez el torneo en 2011 y jugará su primera vuelta competitiva en el Real Club Valderrama en cinco años, desde su aparición en el Open de España de 2016.

Por el momento no se cuenta en firme con la presencia de Sergio García, por sus problemas de calendario y su intento por asegurar su top 50 del ranking mundial, que le daría acceso a los cuatro grandes de la próxima temporada. Reviriego asegura igualmente que «lo voy a seguir intentando».

Las entradas están a la venta en la web del torneo.

 


Carlota Ciganda, única española en la Solheim Cup

Carlota Ciganda volverá a formar parte del equipo que defenderá el pabellón europeo en la edición de la Solheim Cup que se disputará de 4 al 6 de septiembre en el Inverness Golf Club de Toledo, Ohio, después de clasificarse por méritos gracias a la posición que ocupa en el ranking mundial. La navarra tendrá de nuevo la oportunidad de exhibir la mezcla de carácter y talento que la ha convertido en un baluarte del combinado continental desde su estreno y se convertirá en la primera golfista española que juega cinco ediciones de esta competición que enfrenta cada dos años a los equipos femeninos de Europa y Estados Unidos.

Ciganda ya fue decisiva en su debut en 2013 en el Colorado Golf Club, donde ganó los tres partidos que disputó en una actuación estelar que sirvió para que Europa lograra su primera victoria en terreno estadounidense batiendo el récord al margen más amplio conseguido en la Solheim Cup (18-10). Aquella competición también fue histórica para el golf español, ya que por primera vez hubo tres españolas en el equipo (Carlota Ciganda, Azahara Muñoz y Beatriz Recari) que conquistaron siete de los diez puntos que jugaron.

Sin embargo Azahara Muñoz se queda finalmente fuera al anunciarse la lista definitiva de la capitana europea y sus seis elecciones para el gran enfrentamiento contra Estados Unidos. Finalmente no ha habido sorpresa en las seleccionadas y ha sido la francesa Celine Boutier la que se ha llevado la última elección a la que también aspiraba Azahara Muñoz.

Catriona Matthew, capitana europea, ha completado el equipo con una mezcla compensada de juventud y veteranía en sus seis elecciones personales. Por un lado, se estrenarán en la Solheim Cup la irlandesa Leona Maguire, la finesa Matilda Castren y la danesa Nanna Koerstz Madsen, todas ellas brillantes esta temporada. A ellas se sumarán la inglesa Mel Reid, que sumará su cuarta participación en la contienda entre Europa y Estados Unidos, la francesa Celine Boutier, que deslumbró con sus cuatro victorias en 2019, y la sueca Madelene Sangstrom, debutante en 2017.

Después de ésta, la siguiente edición de la Solheim Cup se celebrará por primera vez en España, en el recorrido de Finca Cortesín.

Foto cortesía de Deporte & Business


Presentada la Solheim Cup 2023 de Finca Cortesín en Marbella

Asistimos ayer a la presentación formal de la Solheim Cup que se celebrará por primera vez en España del 18 al 24 de Septiembre 2023. Conociamos la sede de Finca Cortesín y ayer se dió a conocer la fecha definitiva, que será una semana antes de la Ryder Cup en Roma.

Una gran noticia para el golf español que volverá acoger un evento de repercusión internacional y que ha sido posible tras años de esfuerzo de su principal impulsor Íñigo Aramburu, director general de la empresa Deporte & Business que lleva años gestionando desde 2002 eventos para el Ladies European Tour.  Costa del Sol se une como patrocinador principal a PING y Rolex mientras que Andalucía, Acosol, el Ayuntamiento de Marbella y el Ayuntamiento de Benahavís como official partners. Una alianza sin la que no sería posible acoger el evento.

Aunque el proyecto inicial contemplaba como sede un campo ubicado en Marbella, finalmente será el recorrido de Casares el que acogera el torneo, demostrando otra  vez una gran visión en su constante búsqueda de mantener su «status» de campo de competición de alto nivel.

 


Bodas del plata del European Tour y el Real Club Valderrama

35 años de historia y 25 pruebas individuales del European Tour celebradas en su impecable recorrido, pero las cifras se quedan cortas a la hora de transmitir la trascendencia que ha tenido el Real Club Valderrama para el golf andaluz, español y europeo.

Fundado en 1985 gracias al empeño y los esfuerzos de Jaime Ortiz Patiño, que encargó la remodelación del antiguo recorrido de Las Aves y los terrenos colindantes a Robert Trent Jones Sr. con la intención de convertir al campo en el mejor de Europa continental, Valderrama no tardó en estrenarse como club anfitrión de torneos de primer nivel. De hecho, ya en 1988 acogió el Volvo Masters, la prueba que ejercía de colofón del European Tour y que siempre reunía a los mejores jugadores del circuito.

Basta con echar un vistazo rápido a su nómina de ganadores (desde sir Nick Faldo, su primer campeón, a figuras de talla mundial como Sandy Lyle, Colin Montgomerie, Bernhard Langer, Ian Poulter o Justin Rose, entre otros) para entender su importancia. En las calles y greens de Valderrama, instantes inolvidables como el empate de Bernhard Langer y Colin Montgomerie en 2002, el albatros de Miguel Ángel Jiménez en 1994 o los emocionantísimos desempates de Ian Poulter con Sergio García en 2004 o de Fredrik Jacobson con Carlos Rodiles el año anterior. En total, 16 ediciones en las que el Real Club Valderrama ejerció de juez justo pero exigente en el Volvo Masters.

Encumbrado a la merecida gloria y al primer plano internacional por la Ryder Cup celebrada en 1997 en la que Seve Ballesteros capitaneó al equipo europeo hasta el triunfo, el club de Sotogrande albergó otra prueba clave en el calendario internacional, el WGC American Express Championship. Los protagonistas, de nuevo, inmejorables. En 1999, el número uno del mundo, Tiger Woods, tuvo que llegar hasta el desempate para librarse de un rival de talla llevado en volandas por el público local, Miguel Ángel Jiménez, mientras que en 2000 se impuso en la prueba todo un ganador del Masters de Augusta, Mike Weir.

El Andalucía Masters, actualmente patrocinado por Estrella Damm y la Junta de Andalucía, se convirtió en el continuador de la gran tradición de competiciones de élite en Valderrama y en 2010 se celebró su primera edición con victoria de Graeme McDowell, otro flamante ganador de un grande (el U.S. Open de 2010). Hubo que esperar a 2011 para que llegara la tan ansiada primera victoria española en el Real Club Valderrama, y la obtuvo Sergio García después de zanjar un intenso duelo con Miguel Ángel Jiménez.

En 2016 el Open de España tomaba el relevo y sus participantes se las vieron con un Valderrama que, como siempre, hizo pocas concesiones. En esta ocasión fue Andrew Johnston, el querido “Beef”, quien se alzaba con el título pero no conseguía doblegar al Valderrama al finalizar por encima del par del campo, algo que llevaba sin suceder desde que Sandy Lyle venciera con +3 en el Volvo Masters de 1992.

En los dos años siguientes, Sergio García dio continuidad a su idilio con el Real Club Valderrama al adjudicarse el título en dos ediciones consecutivas del Andalucía Masters, convirtiéndose en el primer jugador que obtenía tres victorias individuales en el campo. El golfista de Borriol acumula 14 resultados entre los diez mejores en los 15 torneos que ha disputado en Valderrama (dos en el American Express Championship, siete en el Volvo Masters y cinco en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters), una marca impresionante.

Rompió la racha del español el sudafricano Christiaan Bezuidenhout, que consiguió imponerse con solvencia en la edición de 2019 pese a la resistencia de los jugadores españoles, que coparon cinco de los siete primeros puestos.

El ganador del Estrella Damm NA Andalucía Valderrama Masters de 2020, por lo tanto, tendrá el honor de coronarse en el vigésimo quinto torneo del European Tour que se juega en Valderrama y, sin duda, será digno heredero de la tradición que hasta ahora han escrito con su talento tantos ilustres campeones internacionales en uno de los mejores campos del mundo.


Segundo Vermú del Covid: torneos del circuito y TV

Este segundo vermú del covid lo compartimos con dos grandes profesionales de la TV y los medios: Óscar Díaz y Carlos Palomo.

Oscar es el compañero perfecto para tu equipo en un trivial, además de jefe de prensa de torneos del European Tour, traductor y erudito concursante de TV. Carlos es una de las caras visibles de Movistar TV y en particular de su canal de golf en los últimos años, y continúa a cargo de un programa por el que ambos pasaron en el canal: Locos por el Golf.

Seguimos intentado que sean breves y sin tomas falsas, pero seguimos sin conseguirlo.

 

 

Versión audio, también disponible en Spotify 


Westwood y Bjørn estarán en Valderrama el próximo mes

Thomas Bjørn y Lee Westwood, héroes de la Ryder Cup, volverán al recorrido donde debutaron en el enfrentamiento bienal entre Europa y Estados Unidos, ya que han confirmado su participación en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters – Fundación Sergio García que se celebrará entre el 30 de abril y el 3 de mayo.

Esta laureada pareja de golfistas se estrenó en la Ryder Cup de 1997 en el Real Club Valderrama, primera edición de esta competición que se jugaba en la Europa continental. El equipo europeo, capitaneado por el tristemente desaparecido Seve Ballesteros, defendió el título al imponerse por 14½ a 13½ y contó con una nutrida representación española, ya que Miguel Ángel Jiménez ejerció de vicecapitán e Ignacio Garrido y José María Olazábal militaron en las filas del equipo europeo en el recorrido de Sotogrande.

En 1997, Westwood y Bjørn aportaron 3,5 puntos a la causa europea, ya que el inglés ganó dos puntos con Nick Faldo en los partidos de foursomes y four-balls, y el danés consiguió empatar el partido de individuales del domingo contra Justin Leonard, un medio punto que se sumó al que logró con Ian Woosnam contra Leonard y Brad Faxon.

Westwood aspira a igualar el récord de participaciones de un jugador europeo en la Ryder Cup, ya que si juega en la edición de Whistling Straits de este año sumaría once, la misma marca que tiene Nick Faldo. Además, en Valderrama coincidirá con Sergio García, jugador que más puntos ha anotado en la historia de esta competición por equipos y debutante más joven de la Ryder. Este año Westwood, de 46 años, es segundo en la clasificación de la Race to Dubai patrocinada por Rolex gracias a la victoria que logró en enero en el Abu Dhabi HSBC Championship presented by EGA.

“Qué podemos agregar sobre Valderrama que no se haya dicho ya”, declaraba Westwood. “Es un campo de golf fantástico y 1997 fue muy especial porque debuté allí en la Ryder Cup y después me hice con el Volvo Masters unas semanas después”.

“Es un campo increíblemente exigente y el hecho de que apenas haya cambiado en los últimos 30 años da fe de la calidad del diseño de Robert Trent Jones. Todos disfrutamos jugándolo y hay que dar las gracias a Sergio García y a su fundación por colaborar en la puesta en marcha del torneo durante los cuatro últimos años”.

Su buen amigo Bjørn también tiene ganas de volver al campo donde dio sus primeros pasos en la Ryder, un periplo que culminó con su capitanía victoriosa hace dos años en Le Golf National, París.

“Valderrama es un campo de golf espléndido y todos disfrutamos al volver a enfrentarnos a él”, explicaba el ganador de quince torneos del European Tour, que ha cumplido 49 años este mes. “Debutar en la Ryder Cup en un equipo capitaneado por Seve, en su país y en una sede de primer orden fue increíblemente especial”.

Los dos se encontrarán con el sudafricano Christiaan Bezuidenhout, defensor del título, y con Sergio García, anfitrión y triple campeón en el torneo, en lo que promete ser otra semana muy especial en el Real Club Valderrama.


Y los ganadores son…

Queremos dar las gracias a todos los que han participado en nuestros sorteos y la enhorabuena a los ganadores que van a poder asistir al Estrella Damm N.A. Andalucía Masters  con dos entradas de adulto para cualquier día a canjear (mediante código promocional) en la web de venta de entradas.

Ganadora del sorteo en Facebook:

Angeles Nacher Piera

Ganadora del sorteo en Instagram:

@teresagimenezr

Ganadora del sorteo en Twitter:

@marlore2

Ganadores entre clientes de Golf in Spain:
  1. Pascual Aguirre
  2. Rosa María Ruiz Cabral

Rogamos a los ganadores nos contacten en 24 horas por mensaje privado (o llamando al 952474848) para enviarles su código promocional. En caso contrario pasaremos las invitaciones a los ganadores suplentes.


Los españoles, con ganas de afrontar el desafío de Valderrama

22 jugadores de nuestro país en el plantel del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters

El sol que luce esta semana en el Real Club Valderrama parece haber activado a los 22 españoles presentes en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters – Fundación Sergio García, torneo que se juega del 27 al 30 de junio en el bello recorrido sanroqueño. Encabezados por Sergio García, defensor del título, y Jon Rahm, mejor golfista de nuestro país en el ranking mundial, los golfistas de la Armada coinciden en valorar con respeto un campo que se ha ganado merecidamente su reputación de reto fiero, pero al mismo tiempo llegan con ganas de ponerse a prueba en uno de los iconos más reconocibles del golf mundial, un club que acoge esta semana su vigésimo quinta prueba del European Tour.

Si lleváramos el símil al terreno del cómic, podríamos acordarnos de cierto kriptoniano célebre que obtenía asombrosos poderes por el efecto de la luz solar. Esa es la sensación que transmiten los españoles, aunque las generalizaciones son groseras. El calor reinante en Sotogrande está endureciendo los greens de un Valderrama que impone, pero hay sintonía y unanimidad también a la hora de plantar cara a las dificultades que oponga el campo.

“Con el cambio de fechas se va a jugar más un torneo muy parecido a lo que a todos los profesionales nos gusta. En esta época, el Tour y el greenkeeper pueden apurar las condiciones porque la climatología es más favorable. En octubre siempre pude caer algo de agua, hace más humedad y el campo de se juega en condiciones perfectas, pero más condicionado por el tiempo. Esta semana el campo también va a estar perfecto pero la criba va a ser mayor porque los greens están más duros y exigentes. Esto es lo que nos hace ilusión a los jugadores, que el campo sea justo con el que juegue bien y penalice a quien juegue peor. Vamos a jugar un Valderrama más selectivo, al estilo que nos gusta, como siempre ha sido este campo”, explicaba con elocuencia Álvaro Quirós después de la foto de familia que reúne a todos los españoles en los torneos del European Tour gracias a la tradición establecida tiempo ha por María Acacia López Bachiller, la histórica jefa de prensa del European Tour.

Gonzalo Fernández-Castaño coincidía con el análisis del jugador de Guadiaro y también dejaba patente sus ganas de pelearse con un Valderrama aguerrido y que pusiera las cosas difíciles a los participantes en esta edición del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.

“Me gusta jugar este campo en condiciones complicadas en las que los pares son buenos. Es lo que me apetece tal y como estoy jugando porque no me veo para hacer una vuelta de 65 o 64 golpes, pero vueltas al par o bajo par puedo lucharlas, así que estoy con ganas y mucha ilusión”, explicaba el madrileño. “Los greens se van a poner muy firmes con el calor que viene, ojalá sople un poco el viento porque creo que es la defensa de este campo y la combinación de viento, greens rápidos y rough en los antegreens, es como a todos nos apetece jugar Valderrama”.

Adri Arnaus, que llega de jugar su primer grande en el U. S. Open celebrado recientemente en Pebble Beach, también se estrena como profesional en el Real Club Valderrama, un campo no muy amable con los novatos. Aun así, el golfista catalán encuentra motivos para el optimismo.

“Es la primera vez que juego en Valderrama y me hace mucha ilusión, tenía muchas ganas. Es un campo de colocar mucho la bola, de saber dónde estar, me ha recordado a Pebble Beach hacer dos semanas, donde tenías que jugar un pelín corto para estar cara arriba en las banderas. Obviamente, jugar con los mejores del mundo y poder decir que lo he hecho bastante bien da motivación y confianza extra”.

La referencia al U. S. Open no es en absoluto gratuita, ya que los greens del Real Club Valderrama, cuidados con esmero por el equipo dirigido por Adolfo Ramos, están alcanzado una velocidad endiablada y un grado de firmeza que será su principal defensa contra el talento de los participantes del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.

Como motivación adicional para los jugadores, las tres plazas para el Open Championship que otorga por primera vez un torneo en suelo español, otro hito que acumula el Real Club Valderrama, también pionero a la hora de acoger una Ryder Cup fuera de las islas británicas.