Sin categorizar

    Tópicos del marketing verde

    El golf en cierta medida es como los famosos, producen una atracción irracional que incita a acercarse y “mirar” sin saber exactamente porque. Las grandes cadenas hoteleras, las marcas de coches, las bodegas… todo el mundo parece querer ver lucir su marca junto al hermoso verde del “green”. Muchas además, se embarcan a crear campos de golf que den elegancia y cache a las viviendas u hoteles que construirán alrededor, sin tener del todo claro si el campo de golf, como tal, resultará alguna vez rentable.

    En España, el profundo desconocimiento del sector nos lleva a mantener esa etiqueta de elitista de deporte de ricos, a pesar que desde hace tiempo, y cada día más, esto es una verdad muy alejada de la realidad. El golf se democratiza y los datos son contundentes sobre el posible recorrido del golf en nuestro país. Las entorno a 300 instalaciones de golf y 300.000 jugadores españoles, suenan a casi nada si se comparan con los más de 16000 campos y casi treinta millones de jugadores de EE.UU. o los 1900 campos y millón y medio de federados del Reino Unido, de los cuales por cierto… gran parte son usuarios de nuestros campos.

    Sobre la salud del golf en España hay opiniones enfrentadas y sobretodo, dos negocios con necesidades y coyunturas muy diferenciadas. El golf interior, el del los jugadores nacionales, parece seguir en un periodo “dulce” con un crecimiento sostenido que le lleva a consumir algo más del 60% de las salidas a nivel nacional. Sin embargo, en zonas de golf turístico como Andalucía, el porcentaje de jugadores “locales” se reduce a menos de la mitad de ese valor y la dependencia del visitante de otros países es casi absoluta.

     

    Gracias por jugar gratis

    A la hora de organizar eventos de empresa relacionados con el golf, la situación no es muy distinta. Una gran parte de los torneos amateur que se celebran en nuestro país están ampliamente patrocinados por empresas que buscan captar a clientes de “gama alta” o agasajar a los ya existentes. A pesar de ser eventos con costes de entre 50 y 500 euros por persona y día, los contratantes suelen dejar en manos de los propios clubes o peor, del único directivo que tiene un juego de palos en casa, la organización de los mismos sin pararse a considerar detalles que al final determinarán el éxito de la jornada. Recuerdo la final de un circuito de golf nacional de altísimo presupuesto en el que todos los asistentes (entre los que se incluían consejeros delegados de algunas de las mayores multinacionales del país) habían sido invitados a dos noches de estancia en un hotel de 5 estrellas con todos los gastos pagados, spa y demás regalos, pero al llegar al club a jugar el torneo se les cobraba por ejemplo, un carrito de mano (10€) o se les obligaba recorrer andando el campo entero bajo la lluvia para llegar a su hoyo de salida.

    En otros eventos, los jugadores llegan 5 minutos antes de la hora de juego y se marchan nada más terminar el mismo porque por ejemplo no se ha previsto un coctel con comida o hay que esperar varias horas a la entrega de premios. La mayoría ni siquiera se entera de quien había pagado por su jornada gratuita de golf. Tampoco el que paga acaba sabiendo quien ha jugado en muchos casos.

    También están los casos de los grandes eventos del circuito que en España apenas se utilizan a nivel de patrocinio. En Golf in Spain® llevamos gestionando la comercialización del Volvo Masters desde el año 2003, el mayor evento de golf que se celebra en España y que sigue siendo en gran medida un perfecto desconocido para las empresas. Se pagan cifras astronómicas por invitaciones de palco del Bernabéu o pases de “pit lane” para premios de motociclismo. Mientras, el seguramente segundo evento de golf profesional más importante que se celebra en Europa, que reúne a los 60 mejores del momento y reparte más de 4 millones de euros en premios, sigue sin ser correctamente rentabilizado, ni siquiera por sus grandes patrocinadores institucionales. Algo similar a lo que sucedido con la Ryder Cup de 1997, que por primera vez en la historia se celebró en Europa lejos del Reino Unido y que puso las miradas de millones de golfistas de todo el planeta en tierras andaluzas sin que los españoles nos enteráramos de ello.

    El golf es sin duda una herramienta de marketing excepcional. Permite acotar de una forma extraordinaria el target de nuestra promoción y nos permite un estrecho contacto con el cliente durante varias horas. Bien gestionadas, cuidando cada detalle y gestionando correctamente la presencia de marca, son inversiones que pueden resultar muy rentables pero aquellas empresas que lo utilicen deben saber que es un sector lleno de pequeños trucos, de secretos propios de otras actividades minoritarias, que de no conocerse, convierten la inversión en gasto con extremada facilidad.

    Articulo escrito para su publicación en la revista profesional “H”. Jose Luis Moya es director de Golf in Spain® (www.golfinspain.com). Primer portal de golf español fundado en 1995.


    Ya es oficial “Volvo Match Play” desde 2009 en Finca El Cortesín

    Los rumores se confirman y ya es oficial. El Volvo Masters celebrará en 2008 la que será su vigesimoprimera y última edición en Valderrama. Desde 2009 la firma sueca pasará a patrocinar un torneo Match Play con un novedoso formato en el que se conocerá como Volvo Match Play.

    Repartirá más de 3,25 millones de euros entre sólo 16 jugadores en formato match play que se clasificarán según el siguiente método:

    • Defensor del título: Ernie Els (ya que la edición del 2008 no se disputará)
    • El primer jugador del Ranking Mundial por continentes: Europa, África/Medio Oriente, Estados Unidos, Latino América, Asia y Australasia
    • Los 4 primeros jugadores (que no se hayan clasificado) del Ranking Mundial
    • Los 4 primeros jugadores (que no se hayan clasificado) de la Carrera a Dubai (Orden de Mérito del Circuito Europeo)
    • El campeón del Volvo Open de China

    En la nota de prensa oficial se incluyen declaraciones entre otros de Sergio García y Javier Reviriego, director de El Cortesín al que damos la enhorabuena desde aquí por esta estupenda noticia para el golf español:

    Javier Reviriego, Gerente de Finca Cortesín: “Es un gran honor para nosotros haber sido elegidos para la celebración del Campeonato del Mundo Volvo Match-Play, y mucho más ser sede de un gran torneo que Andalucía acoge por primera vez. Unirnos a una compañía que tanto ha hecho por el golf como Volvo, y a una empresa con la experiencia organizativa de IMG tiene un enorme significado”.

    Sergio García: “Es una buenísima noticia que el Campeonato del Mundo Volvo World Match-Play se juegue en España. No tenemos muchas oportunidades de jugar esta modalidad y creo que es la mejor manera y la más emocionante de decidir un torneo tan prestigioso como este. A los profesionales nos encana competir a Match-Play, una forma de juego muy distinta, en la que se ven los mejores golpes. Me alegra saber que Volvo, un patrocinador leal que ha permanecido tanto tiempo en el Circuito Europeo, continuará con nosotros –después de 21 años- y se quedará en España, lo que me hace sentir muy orgulloso”.

    Las entradas para el Volvo Masters 2008 estarán disponibles en Golf in Spain desde esta semana.


    Reglas y normas básicas del golf

    La primera regla básica es no hablar ni hacer ruidos o gestos que puedan distraer al adversario mientras está golpeando la bola.

    Cuando un jugador va a golpear la bola, debe cerciorarse de que el hoyo esté libre o de que el grupo que le precede esté a una distancia prudencial para no golpearles. También debe asegurarse de que ninguna persona esté en la trayectoria de la bola. En el caso de que haya alguien, hay que gritar para avisar y disculparse personalmente por el hecho.

    El jugador que tenga su bola más lejos del hoyo tiene derecho a golpear primero.

    En caso de que un jugador del grupo pierda su bola en un bosque, arbustos, etc. los otros jugadores, por cortesía, deben ayudar a buscarla.

    En caso de que a un jugador le toque golpear la bola desde un bunker, se debe rastrillar el lugar del impacto tras el golpe para alisar la arena (junto a los bunkers debe haber rastrillos: es una obligación del club).

    En los greens hay que ser muy cuidadoso con los piques o pequeños huecos que dejan normalmente las bolas al caer. Cuando esto sucede, hay que arreglarlos alisando el green. También hay que ser cuidadoso con las líneas imaginarias que existen en los greens entre la bola y el hoyo, ya que si a lo largo de esta línea hay pisadas, éstas pueden provocar un cambio en la trayectoria de la bola.

    Cerca de los lagos hay áreas de dropeo que sirven para cuando la bola cae en uno de ellos: el jugador debe soltar la bola de reposición a la altura del hombro para seguir jugando el hoyo.

    Es indispensable ser honesto contando los puntos de penalización que se deben sumar al sacar la bola fuera de los limites del campo o si cae a un lago.

    Además de estas reglas generales, los clubes de golf suelen tener reglas propias.

     

    Golpes y palos básicos

    * Drive: Golpe largo ejecutado desde el principio del hoyo, antes de llegar al green. Para ejecutar este golpe, existen varios palos: Drive o madera 1, que es el que golpea más fuerte -por lo que se utiliza en los tees, para los hoyos largos-; las maderas 3, 4, 5, 7, 9 y 11, que sirven para golpear fuerte en el fairway o bunkers que estén a larga distancia del hoyo y los hierros, que sirven para golpear en el fairway y desde bunkers y roughs -son los hierros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9-.

    * Approach: Tiro corto para aproximarse al green. Se ejecuta con dos palos especiales: el SW, que es el que menos “pega” (también se usa en los bunkers que están cerca de un green) o el PW, que imprime a la bola más fuerza.

    * Putt: se ejecuta en el green. A diferencia de los otros, la bola no se levanta del piso. Este golpe es de mucha precisión, ya que es el golpe que lleva la bola al hoyo. Para ejecutarlo, hay que calcular la fuerza y la dirección con que se va a pegar la bola; El golpe y el palo con que se ejecuta reciben el mismo nombre.


    El Algarve Open de Portugal para Miguel Ángel Jiménez

    Jímenez Portugal
    Foto by Stuart Franklin/Getty Images

    Miguel Ángel Jiménez, el golfista español en mejor forma del momento, firma una tarjeta de 16 bajo par y se adjudica la victoria en el Open de Portugal que se jugó esta semana en el Algarve y se adjudico un premio de 208.330 euros que sin duda le harán olvidar su descalificación hace tres semanas en el Qatar Masters. Este incidente le hizo perder su clasificación para el Masters de Augusta pero la victoria de ayer le hace ahora clasificarse matemáticamente y volver al equipo de la Ryder Cup que defenderá el titulo en Estados Unidos.

    María Acacia López Bachiller entrevisto a un exultante Miguel Ángel después de la victoria, estas fueron sus declaraciones:

    Jiménez: «¿Quién dijo que la vida empieza a los 40? No se equivocó, ¡40 tacos, fíjate!, y aquí estoy, contentísimo. Me estoy tomando un sándwich de jamón y queso con patatas fritas, y una cerveza sin alcohol, porque ahora mismo me voy a Málaga. Mañana, a celebrarlo en Churriana, como siempre, como debe ser.

    Esta mañana, cuando he salido a jugar, me sentía muy bien, estaba muy tranquilo. Desde el hoyo uno he ido pegándole a la bola impresionante; ayer no le pegué mal, pero hoy quizás ha sido el mejor día, aunque el segundo también fue bueno.

    Solo he hecho tres bogeys en cuatro días, eso te demuestra que he recuperado bien, he errado algún golpe pero lo he arreglado. Todas las victorias son importantes y esta lo es en este momento, si no hubiese pasado lo de Qatar, estaría en Estados Unidos y no habría ganado en Portugal, no hay mal que por bien no venga.

    Ha sido una satisfacción ganar aquí esta semana y añadir el nombre de otro español a los que han ganado el Open de Portugal: Ramón Sota, Garrido, Manolo Ramos, Salvador Balbuena… Y lo bueno es que no he estado solo, Nacho (Garrido) ha terminado quinto y Lara (José Manuel), noveno.

    El hoyo 18 es un par 5 que se llega bien con drive, hierro tres, era un hoyo cómodo, con un 5 ganaba y lo he jugado tranquilo, pero mucho mejor terminar con birdie. Mucho más de preocupar era el hoyo 17, complicado y largo, y había que pegarle muy derecho. Lo importante era poner la bola en calle y jugar a green, y yo he pegado un buen drive de salida y un hierro tres muy bueno a centro de green.

    La semana que viene a descansar con la familia, y el objetivo siguiente es el Open de Sevilla, ¿por qué no? Los pies de la moral ahora mismo no tocan el suelo».


    Los maestros del Volvo Masters

    Colin Montgomerie, Sergio García y Miguel Ángel Jiménez

    Hace 19 años, cuando el escocés Colin Montgomerie se marchó de Valderrama -con 578 euros más en su cuenta corriente- después de haber disputado la primera edición del Volvo Masters en 1988 (terminó 62º y solo jugó dos vueltas, entonces participaban 80 jugadores con un corte a 50), quién le iba a decir que el próximo mes de octubre cumpliría con el protocolo, un año más, de saludar en el tee del uno a Mel Pyatt, Presidente de Volvo Event Management. “Monty” es el único jugador que ha participado en las 19 ediciones del torneo, de las cuales se ha adjudicado dos: en 1993 logró ganarle 10 golpes al fantástico campo de Valderrama, y en el 2002 tuvo que compartir el trofeo con el alemán Bernhard Langer, al no poder continuar con el play-off debido a la falta de luz, después de haber terminado los dos empatados con menos 3. Sumando los premios que Colin ha ganado en todas sus participaciones en el torneo el total asciende a casi 1.4 millones de euros, por lo que, hoy por hoy, el escocés es el Maestro número uno del Volvo Masters. Pero esta posición dominante de Montgomerie puede peligrar, ya que Sergio García le va siguiendo los pasos muy de cerca. Sergio tenía ocho años cuando se celebró el primer Volvo Masters; empezó a jugarlo en el 99 –año en que se hizo profesional- adjudicándose los 54.530 euros del quinto puesto, y desde entonces, en cinco apariciones más (no jugó en el 2001), ha ganado un total de 1.025 millones de euros gracias a otros cuatro top 10 -dos veces segundo y otras dos séptimo- y  un 13º. En las dos últimas ediciones se le ha escapado el triunfo por la mínima, perdió en el 2004 en play-off y a punto estuvo de conseguirlo el año pasado, ¿a la tercera irá la vencida? Sin embargo, hasta el momento, el malagueño Miguel Ángel Jiménez ha sido el único español que ha subido al podio y se ha llevado el preciado trofeo del Volvo Masters, al lograrlo en la edición del 99 en el campo jerezano de Montecastillo. Curiosamente, Jiménez (décimo en el 93) y García (séptimo en 2002) fueron los mejores españoles los dos años que ganó “Monty”. Colin Montgomerie, Sergio García y Miguel Ángel Jiménez, los tres “maestros” del prestigioso Volvo Masters, se volverán a ver las caras en el gaditano campo de Valderrama (Sotogrande, San Roque) del 26 al 29 de octubre, donde sólo podrán participar los 60 mejores de Europa, con un montante en premios de 4 millones de euros.

    Venta de entradas, un año más en www.golfinspain.com


    Padres e Hijos

    Por Maria Acacia López Bachiller

    En España hay varias familias de profesionales de golf, de dos, e incluso de tres generaciones, formadas por padres-hijos, hermanos, tíos-sobrinos-primos: Álvarez, Aparicio, Arruti, Ballesteros, Beautell, Benito, Cabanillas, Cañizares, Carriles, del Castillo, Céspedes-Rodríguez, Gallardo, García, Garrido, González, Jiménez, Hospital, Hurtado, Lara, Luna, Martín, Miguel, Montes, Navarro, Parrón, Pérez, Piñero, Quirós, Rivero, Rodríguez, Sánchez, Sota, Tapia, Zafra… Nunca habían competido (en nuestro país) en un torneo profesional tres parejas de padres e hijos, como sucedió en el Cuatro Tours Aeropuerto Castellón Costa Azahar, que se celebró para conmemorar los 25 años del Club de Campo del Mediterráneo.

    A través del golf, Víctor García Antonio Garrido y José Mª Cañizares han educado a Sergio, Nacho y Gabriel , les han enseñado el swing y el putt y también la manera de comportarse en la vida, y así lo relatan. A su vez, los padres reconocen que han aprendido mucho, y todavía continúan aprendiendo de sus hijos.

    Víctor García, 53 años, profesional desde los 20 : “Desde muy pequeñito vi que a Sergio el golf le encantaba. Utilizaba el plumero de quitar el polvo como palo y hacía swings en casa todo el día, con el plumero en la mano; su madre lo buscaba para limpiar y siempre lo tenía Sergio. Cuando empezó a jugar yo le obligué un poquito a hacerlo con palos cortados, él era bajito y creía que con los largos no lo iba a hacer muy bien, pero él se empeñaba y, cuando le daba con un poco de fuerza, lo hacía bien. Luego, al cabo de los años, cuando era mayor con 17 ó 18, es curioso porque cogía el palo de medio puño para abajo, lo cogía muy corto. Actualmente, su driver y su madera tres son más cortos de lo normal. El consejo que siempre les he dado a Sergio y a mis otros dos hijos es que cuando quieran hacer una cosa la hagan bien, yo siempre he sido bastante disciplinado, y les he dicho que lo que hiciesen había que hacerlo con ganas y que les gustase. He ido mucho de caddie con él y el último torneo fue en Augusta, me había brindado el regalo de ser allí su caddie en el 99, todavía como amateur. Era la primera vez que yo iba al Masters de Augusta y aquello era grandioso. Recuerdo especialmente en el hoyo 14, y en el 18 también, que la gente empezó a aplaudir, se pusieron de pie, se me puso la carne de gallina y me quedé más pequeño que la bolsa. Otro momento muy especial en el 96, fue en Royal Lytham & St. Annes, en el hoyo cuatro se fue a la derecha, dio un mal golpe y estaba casi imposible, pero luego dio un golpe tremendo, fantástico, y todos aplaudían y también se pusieron de pie. De Sergio he aprendido su tranquilidad y su poder de confianza, yo, a su lado, no podía ni golpear la bola, soy un obrero del golf, yo necesito bastante práctica, él no, y eso me admira. Lo mismo que yo trato de corregir cosas de su swing, él me da consejos en el golpe corto… pero no hay manera de arreglarlo”.

    Antonio Garrido, 59 años, pro desde los 17 : “Lo que más recuerdo de Nacho es lo que le gustaba esto, se pasaba de sol a sol con un palo en la mano, no me dejaba un momento. Era un niño muy bueno, en general. Desde muy pequeño, pequeñísimo, le recuerdo con un palo en las manos. Los consejos que yo siempre le he dado han sido más de comportamiento en la vida, de golf, muy poquitos. Yo quería que aprendiera él, sin que nadie le enseñara, cosa que ahora es todo lo contrario, no en él sino en general, y no debe ser ni una cosa ni otra, siempre hay un término medio. Estoy muy orgulloso de cómo le van las cosas. Él a mi me ha hecho mucho de caddie y lo que más me admiraba era su prudencia, no decía nunca nada, muy callado siempre. Cuando yo le he hecho de caddie a él ha sido diferente, porque siempre ha tratado de que yo le diera consejos, cosa a la que me he negado en esos momentos. El mejor consejo que puedo darle: animarle cuando las cosas van mal, todo lo demás… sobra. De él he aprendido su entrega a esta profesión, aunque yo también me he entregado, pero él lo ha hecho mejor que yo”.

    José Mª Cañizares, 56 años, pro desde los 19 : “Gabriel era un niño guapísimo, un niño de foto, eso sí, un poco llorón. Le llevaba al campo de prácticas y se sentaba, me miraba, de vez en cuando cogía una bola y le daba. Al principio le hice palos pequeñitos pero él prefería coger los míos, decía que le pegaba más fuerte. Yo no le tenía que decir mucho coge el palo así, lo cogía bien y lo hacía bien. No me hizo mucho de caddie, recuerdo una vez en el Open Británico, pero no muchas veces, lo pasaba mal y me decía “yo no quiero ser profesional, se sufre mucho”, pero al final… mira, profesional como su padre. Yo le he hecho muy poco de caddie, no le gusta, se siente un poco incómodo, los dos vemos los golpes de distinta forma. A mis tres hijos siempre les he dicho que hagan lo que les guste pero que sean los mejores en lo que hagan, no que traten de serlo, no, tratar, trata todo el mundo, pero hay que lograr serlo. De Gabriel he aprendido muchas cosas, de él y de mis tres hijos, me están enseñando constantemente, me están enseñando todo en la vida. Lo que yo hacía de joven y la vida que llevaba, y la de ellos, no tiene nada que ver. Yo no añoro mi vida, no digo que lo pasé mal, simplemente no teníamos otra cosa. Si miras cómo viven ellos, cómo hablan, cómo se comportan, yo he aprendido todo de ellos y cuando hablamos me dicen “papá, tu vives en otra galaxia”.   Continue reading


    Momentos Ryder Cup 97

    Con apenas año y medio de andadura nos involucramos de lleno en este magnifico evento. Sinceramente fue nuestro primer gran torneo de golf en directo y sólo fue algún tiempo después que descubrimos lo privilegiados que habiamos sido.

    GolfinSpain.com fue la única web europea que comercializó el evento mediante paquetes de hotel y entradas que adquirieron más de medio millar de estancias. También fuimos de los pocos que nos atrevimos una retransmisión en directo… que tuvo tal éxito que durante unas horas bloqueo uno de nuestros servidores en USA.

    Las cámaras digitales de entonces no erán como las de ahora, por eso la calidad de algunas fotos no es la que nos gustaría pero reflejan bien el momento.

    Aún publicamos parte de nuestra cobertura de la Ryder Cup de entonces. Para los curiosos, las páginas las generabamos desde una base de datos Filemaker que generaba código HTML cada vez que actualizabamos un resultado y un Applescript de entonces, lo subía por FTP a un servidor en EEUU.