Noticias

    Adios D. Jaime

    Nuestro modesto homenaje a D. Jaime Ortiz Patiño en forma de galería de algunas fotos de nuestro archivo. Más allá de tópicos, no cabe duda que el golf español y su imagen en el mundo, no serían hoy igual sin su impagable aportación y esfuerzo personal. Basta preguntarse que sería del golf español si Valderrama no hubiera acogido la primera Ryder Cup Europea fuera de Reino Unido, las más de veinte ediciones Volvo Masters o los dos American Express Championships.

    Gracias D. Jaime.


    Miguel, jugador del mes para el European Tour

    En Hong Kong el malagueño consiguió el “hat trick” al imponerse por un golpe al sueco Fredrik Andersson Hed añadiendo esta victoria a las anteriores del 2005 y 2008. Además, batió tres récords: se convirtió en el ganador de más edad en el Circuito Europeo con 48 años y 318 días (Churriana, Málaga, 5 de enero de 1964); con 12 títulos cumplidos los 40; y es el único jugador europeo que ha ganado seis veces en Asia. Jiménez ostenta 22 triunfos en su historial, de los cuales ha ganado 19 en el Tour Europeo.

    “Estoy muy contento, felicísimo y pletórico, y agradezco enormemente que reconozcan el trabajo del ‘abuelo del Tour. Con la victoria en Hong Kong he arreglado el año; ha sido una temporada de muchos altos y bajos, nada brillante, pegándole bien a la pelota pero muy pobre en los greenes, y sin embargo esa semana pateé bien y ahí estuvo la diferencia. Me siento un privilegiado, el año que viene cumpliré 25 años en el Tour y he jugado junto a tres generaciones: cuando yo empecé estaban Seve, Faldo, Woosnam, Langer y Lyle en todo su apogeo; luego llegaron Westwood, Furyk, Mickelson, Tiger…; y ahora estoy compitiendo con McIlroy, Kaymer y Manassero. La verdad es que es un privilegio y me siento muy orgulloso.

    La temporada todavía no ha terminado, el lunes me marcho con mi gran amigo el “Vascorro” (Olazábal) al Royal Trophy y luego… a descansar y a cargar las pilas, que buena falta me hace”.


    Épica victoria de Europa «a lo seve» en la Ryder Cup

    En una remontada que pasará a la historia del mayor evento de golf del mundo, el equipo Europeo de la Ryder Cup ha ganado la edición 2o12 celebrada en Medinah, Illinois.

    De los 12 puntos en juego en individuales, en los que tradicionalmente son favoritos los americanos desde hace décadas, los europeos, incluidos algunos de los jugadores más cuestionados en las dos primeras jornadas, han ganado 8 puntos y medio.

    Lo que parecía optimismo poco realista en la tarde del Sábado, remontar 4 puntos en los individuales, se iba fraguando poco a poco al colocar acertadamente el capitan Chema Olazabal, a sus jugadores más sólidos en los primeros partidos a fin de poner a prueba la resistencia americana ante un empate en el marcador y el miedo a la remontada. El milagro se fue produciendo poco a poco hasta que un Kaymer, sin protagonismo alguno (no por buen juego al menos) gano el punto que daba el empate y victoria asegurada como poseedores del titulo. A pesar de ello, en el último partido un Tiger Woods que mantiene su leyenda de mal jugador Ryder al no haber ganado un solo punto en esta edición, era incapaz de ganar el hoyo y rendía un honroso medio punto ahorrando un putt comprometido a Molinari.

    La Ryder Cup es un evento único en el mundo por numerosos motivos, pero nos quedamos sin duda con el hecho de que es el único, con cierta repercusión, que nos permite a todos corear el nombre de Europa y su bandera y unir las voluntades de británicos, alemanes, suecos, belgas, italiano o españoles. El #goeurope repetido hoy incesantemente por cientos de miles de personas es una campaña de marketing de valor incalculable que deberíamos tener ocasión de practicar más a menudo.

    Sin entrar en tópicos fáciles sobre la leyenda de Seve y su «presencia» en esta Ryder, no podemos negar que la victoria ha sido épica como eran las suyas y curiosidades del destino, con el mismo marcador que «la suya» en 1997.

    Aprovechamos esta semana para «desempolvar» nuestra cobertura en directo de hace 15 años de la Ryder Cup de 1997 en Valderrama y ahora, con la emoción de este momento, nos sentimos muy, muy afortunados por haberla vivido en directo entonces con una cobertura online que entonces era una innovación que sólo se valoró fuera de España. Recordamos a Chema y a Seve abrazándose en la entrada de la casa club de Valderrama y verlo hoy llorando al dedicarle la victoria, nos llena de emoción.

    Va por tí Seve.

     


    Valderrama confirma la cancelación del Andalucía Masters en su campo

    Con una escueta nota que hemos recibido hoy, el Club de Golf Valderrama confirma que como parecía previsible dados los recortes presupuestarios de patrocinio de la Junta, el Andalucía Masters no se celebrará la semana del 18 al 21 de Octubre, al menos no en su campo.

    Por la cancelación del Andalucía Masters 2012, les informamos que podemos ofrecerles disponibilidad  para reservas desde el 8 al 22 de Octubre,  con nuestro horario habitual de 12.00h a 14.00h 

    Entre los perjuicios para el campo de esta espera, hay que considerar el hecho de que hasta ahora no se hayan podido reservar green fees en Valderrama durante la semana del torneo y anteriores a poco más de un mes de la fecha prevista.

    En la web del circuito europeo a día de hoy sigue apareciendo la fecha, aunque hay que aclarar que en ningún momento de este año se ha especificado a Valderrama como sede «formal».


    Sergio García retoma la senda de la victoria en Estados Unidos

    Sergio García vuelve a la senda de la victoria en el Wyndham Championship del PGA Tour americano que ha finalizado hoy Lunes por el aplazamiento de la jornada final de ayer Domingo a causa de la climatología. Consigue su octava victoria en el circuito americano y primera desde 2008 con The Players.

    Parece que no demasiadas cosas motivan ya a García en el golf, pero también parece claro que la Ryder Cup (clasificación de la que estaba pendiente por un puesto) es una de ellas y le ha servido de acicate para mejorar su actitud que parece uno de sus principales problemas en el juego. Dos situaciones curiosas darán que hablar en referencia a su victoria, el hecho de contar con un caddie «improvisado» local (David Faircloth) tras romper hace pocos días con el suyo y el hecho de que ha ganado en Lunes y no en Domingo, días en los que Sergio tristemente ha brindado algunas nada edificantes jornadas de golf a sus fans.

    Sea como fuere, Sergio se reafirma como mejor español del momento, consigue su pase directo a la Ryder… y mejor, aumenta las opciones de Miguel Angel Jiménez de ser elegido como jugador (también podría serlo como cuarto vicecapitan) por Chema Olazabal.

     


    La subida del IVA del golf al 21% parece ya imparable

    Con la publicación del BOE ayer parecen acabarse las oportunidades de frenar un cambio de IVA al sector del golf que se traducirá en incrementos medios de 4€ a 8€ por green fee

    07/08/2012

    Se confirmaron los peores pronósticos (más que previsibles por otro lado) y parece ya definitivo el cambio al régimen general de todos los servicios relacionados con la práctica del golf, tras la publicación ayer en el BOE del desarrollo del texto del decreto del pasado 13 de Julio.

    Las “alarmas saltaban” cuando algunos empezaron a «digerir» aquel texto del decreto de subida del IVA del gobierno, que mencionaba un cambio de régimen reducido (que pasa del 8% al 10%) a régimen general (21%) de:  «…servicios prestados a personas físicas que practiquen el deporte o la educación física», lo que claramente acabaría incluyendo al golf para escándalo de gran parte de la industria turística española.

    Aunque algunas instituciones han hecho intentos por «presionar» al gobierno, la realidad es que un sector nada cohesionado y con un impacto turístico que ni siquiera está bien cuantificado todavía hoy en España, poco tenía que hacer ante las presiones europeas y de los mercados. El único sector con algo de verdadera capacidad de presión, el de los hoteles, se ha salvado en parte de la quema (con un incremento del 2%) y no está como para salir en defensa de una actividad, que para ellos sigue siendo accesoria. De hecho incluso el consejero de de la Junta de Andalucía ha liderado una de las peticiones al gobierno para evitar el incremento, algo por otro lado curioso dado que su partido (IU) proponía en su programa electoral, una tasa especial a los campos de golf. El ministro Soria llegó a decir que tenía «mucho fundamento» el permitir algún tipo de declaración de interés turístico a los campos de golf, aunque como se ha visto hoy, sin “comprometerse a nada”.

    Las últimas esperanzas estaban depositas en que el gobierno dejara algún resquicio abierto en ésta directiva de desarrollo del decreto en la que se matizan algunos de los artículos y se detallan las actividades y sectores susceptibles al cambio. No ha sido así.  Dicho texto publicado ayer en el BOE, más que resquicios ahonda en el problema e incluye entre las actividades deportivas que pasan al régimen general:

    • el uso de pistas, campos e instalaciones deportivas: uso de campo de golf, pistas de tenis, «squash» y paddle, piscinas, pistas de atletismo, etc…
    • las clases para la práctica del deporte o la educación física: las clases de golf,tenis, paddle, esquí, aerobic, yoga, «pilates», taichi, artes marciales, «spinning»,esgrima,ajedrez, etc…
    • el alquiler de equipos y material para la práctica deportiva: el alquiler de tablas de esquí, snowboard y botas, raquetas, equipos de submarinismo, bolsas de palos, bolas y coches eléctricos para el desplazamiento por los campos de golf, etc…

    La directiva mantiene la excenciones previstas en la ley original de 1992 en el punto 13 del articulo 20 por lo que si la fiscalidad del golf ha sido polémica y dudosa en los últimos años, prepárense para lo que nos espera. Se mantiene exentos de IVA (ahora traducido en un 21% menos de presión fiscal):

    • Entidades de derecho público.
    • Federaciones deportivas.
    • Comité Olímpico Español.
    • Comité Paralímpico Español.
    • Entidades o establecimientos deportivos privados de carácter social.

    La exención no se extiende a los espectáculos deportivos.

    Cabe mencionar que algunos de los campos más exclusivos y con tarifas más altas de España son en realidad de “carácter social” y de hecho alguno de ellos siempre han facturado ese reducido número de green fees que comercializan, “exentos de IVA”. De confirmarse esta opción, el número de clubs “sociales” en España puede dispararse en 2013 como medida de amortiguar la fiscalidad de los mismos.

    Por otro lado tampoco parece muy factible la vía de las normativas de “interés turístico” por la que se rigen desde hacen unos años los escasos nuevos proyectos de campos de golf en Andalucía, son solo aplicables a nuevos proyectos y tan estrictas, que es dudoso que alguno de los ya existentes pudieran acogerse. Aunque la Junta lo propiciará (cosa que no ha hecho), está por ver si una norma autonómica como ésta tiene alguna validez sobre una ley fiscal a nivel nacional.

    ¿Más ventaja competitiva para los resorts?

    Quedaba claro (o eso parecía) desde el primer momento que se abría una nueva ventaja competitiva a los resorts que comparten propiedad entre el hotel y el golf y pueden vender en “paquetes. Considerando la diferencia de 13% en la tributación, habrá que ver que presión establece Hacienda a los hoteles que comercializan ya hoy estancias con “golf incluido” para que desglosen ambos conceptos. La directiva por lo pronto se asegura de incluir un apartado especifico sobre “Tipo impositivo aplicable a los servicios mixtos de hostelería” aunque deja cierto grado de interpretación al indicar que:

    “…se excluyen los supuestos en que la prestación de este último constituye una actividad accesoria al principal de hostelería. A tales efectos, se considera como actividad accesoria aquella que no se percibe por sus destinatarios como claramente diferenciada de los servicios de hostelería, es decir, que viene a complementar la realización de la actividad principal de hostelería, sin que constituya una finalidad en sí misma que la califique como una actividad autónoma de la principal…”

    ¿Como se está afrontando desde los campos?

    En el sector hay de todo estos días, pero sobretodo confusión, como era de esperar. Algunos campos siguen buscando “salidas” y «en espera», lo que se traduce en no tener claro a que precio se venderán los green fees de la próxima temporada alta turística de Otoño y eso a touroperadores e intermediarios estancados. Otros, se aceleran a “exigir” (a pesar de ir probablemente en contra de la propia norma) el pago de todas las reservas (incluidas las ya confirmadas por clientes antes del cambio fiscal para fechas posteriores al 1 de Septiembre) antes del 30 de Agosto para mantener la tarifa. Una buena parte, por suerte, confirma que mantendrá los precios (asumirán la perdida) en las reservas ya confirmadas posteriores al 1 de Septiembre, aplicando la mayoría un incremento para nuevas reservas y siendo los menos los que mantienen vigentes los contratos ya publicados con tarifas para final de 2012 y principios de 2013.

    ¿Quién gana?

    Sin lugar a dudas, Portugal o Turquía como destinos competidores. En el primer caso llevaban más de un año “sufriendo” la diferencia de más 15% con respecto al IVA español, que ahora será sólo del 2%.

    Es probable que algunos campos comerciales que “agonizan” no puedan soportar una mala temporada de Otoño, y el incremento masivo y repentino de tarifas puede muy bien provocarla si se produce un cambio masivo a otros destinos.

    ¿Qué pensamos nosotros?

    A pesar de entender el problema que supone, intentamos convencer a los campos del daño que hace a nuestra imagen como destino el incrementar el precio pactado a un cliente que ya confirmó su reserva antes del cambio de normativa. No nos parece ni correcto ni ético e intentamos negociar para que el menor número posible de nuestros clientes se vean afectados. En aquellos casos en los que no hay otra opción ya hemos empezado a contactar con algunos clientes, aunque exigiéndole siempre al club la opción de que el cliente pueda cancelar sin gastos, en caso de no estar dispuesto a asumir el pago íntegro “por adelantado”.

    A quienes tengan previsto un viaje de golf en los próximos meses, que no lo duden, anticipen su reserva (y pago en algunos casos) y se beneficiarán probablemente de un sustancial descuento difícil de valorar aún, pero que sin duda va a suponer de media un incremento de entre un 7% y 10% en todos los precios o dicho de otro modo de 3€ a 5€ más por cada green fee.

    Texto original de golfinspain.com

     


    García vs Quirós o Kaymer vs Cabrera Bello para abrir boca en el Volvo World Match Play 2012

    Aún quedan por concretarse mañana 8 asignaciones por sorteo a diferencia de en ediciones anteriores, para la liguilla previa de los dos primeros días del Volvo World Match Play de Finca Cortesín. Lo que si sabemos ya es que los 16 mejores clasificados por ranking se van a cruzar estos dos días y nos van a dejar emparejamientos  tan jugosos como:

    • (1) Martin Kaymer and (16) Rafael Cabrera Bello
    • (2) Justin Rose and (15) Robert Rock
    • (3) Charl Schwartzel and (14) Nicolas Colsaerts
    • (4) Graeme McDowell and (13) Robert Karlsson
    • (5) Sergio Garcia and (12) Alvaro Quiros
    • (6) Peter Hanson and (11) Paul Lawrie
    • (7) Brandt Snedeker and (10) Thomas Bjorn
    • (8) Ian Poulter and (9) John Senden

    Mañana a las 13:30 tendrá lugar el sorteo de las asignaciones definitivas de los grupos de los 8 restantes.

    Recuerda que este año gestionamos la venta anticipada. Aún estas a tiempo de adquirirla con importantes descuentos sobre los precios en taquilla.

    Via skysports


    III Torneo Golf Blau Porto Petro el 12 de Mayo

    Hoy queremos hacer una recomendación especial para el III Torneo Golf Blau Porto Petro en Valld’Or Golf, que se celebrará en Mallorca  el 12 de Mayo.

    Jugado en modalidad stableford la inscripción al torneo incluye la  estancia de 1 noche + participación en el torneo con cena de gala y entrega de premios que incluirá sorteos de importantes viajes y regalos. El precio de inscripción es de 145€ por jugador y 80€ para acompañantes, pudiendo reservarse noches adicionales. La salida será al tiro a las 10 de la mañana.

    Como cortesía exclusiva para nuestros clientes Blau incluirá una cesta de frutas en la habitación a la llegada para aquellos clientes que mencionen a Golf in Spain al reservar.

    Para mas información o reservas, directamente con el hotel llamando al 902 222 070 o desde la página web de Blau Hoteles


    Importante reducción al precio de las entradas del Volvo World Match Play

    Tras haber sido consultados por la organización del Volvo World Match Play Championship en referencia al precio de las entradas para el torneo que tendrá lugar el próximo 17 al 20 de Mayo en Finca Cortesín,  nos complace anunciar que el mismo se ha visto reducido en un 20% con respecto a los iniciales y los de la edición 2011.

    El descuento por compra anticipada también se ha visto incrementado, destacando la rebaja en el pase semanal que llega al 33% suponiendo 25€ de ahorro respecto el mismo en taquilla y suponiendo ahora poco más del precio de 2 días de juego, todo un aliciente para disfrutar del torneo de principio a fin.

    Los precios quedan como sigue:

     

    Anticipada En taquilla
    adultos
    senior*
    adultos
    senior*
    Jueves
    10 €
    10 €
    15 €
    15 €
    Viernes
    20 €
    15
    25 €
    20 €
    Sábado
    20 €
    15 €
    25 €
    20
    Domingo
    20 €
    15 €
    25 €
    20 €
    Bono Semanal
    50 €
    35 €
    75 €
    55 €
    * Mayores de 65 años. Se podrá solicitar algún documento acreditativo. Impuestos incluidos.
    Entrada libre para niños menores de 12 años siempre que vayan acompañados de un adulto.Más información y venta anticipada en www.golfinspain.com

     


    El 1er #blogolftrip será a Tenerife


    Había cierta expectación en redes sociales desde hace unos días por conocer el destino definitivo del primer #blogolftrip, innovadora iniciativa para la promoción de destinos, con la que estamos encantados de colaborar en la organización técnica y coordinación.

    Os reproducimos la nota del prensa del anuncio.

    Patrocinado por Turismo de Tenerife y los asociados de Tenerife Golf, la “isla de la eterna primavera” será la primera en acoger un #blogolftrip inicialmente programado del 11 al 13 de Mayo en al menos 4 campos de golf de Tenerife.

    Los #blogolftrips son una iniciativa innovadora que busca la promoción de destinos de golf mediante viajes promocionales orientados a cualquier con amplia presencia en redes sociales, blogs e internet en general. Como indican desde la organización de #blogolftrip “los participantes incluirán generalmente tanto profesionales de medios, como aficionados de esos capaces de publicar “tuits” o fotos mientras eligen que palo usar para el próximo golpe. Esos que a veces nos desesperan en el campo y que no dejan de hacer fotos durante el recorrido u otros que mantienen un blog por puro amor al arte a pesar de costarles tiempo y dinero”.

    Tenerife se atreve así audazmente a invertir en una promoción nueva e innovadora que se está demostrando ya, por el revuelo generado desde su anuncio en internet y por el éxito de iniciativas similares de otros sectores, sumamente efectivo en cuanto a retorno de visibilidad y promoción de marca. Turismo de Tenerife y los establecimientos y patrocinadores asociados se harán cargo de todos los gastos tanto de billetes de avión, como traslados, alojamientos, golf y el resto de actividades de las que disfrutarán los en principio 16 afortunados que sean seleccionados para participar en esta novedosa promoción. La organización promete que será un viaje informal y divertido cuya principal motivación será conocer la oferta de golf del destino procurando alejarse de muchos de los tópicos asociados a este tipo de viajes e incluyendo una competición informal entre sus participantes durante los 4 días.

    Aunque dada la demanda las plazas están ya más que cubiertas, durante algunos días más se considerarán a aquellos interesados “con presencia suficiente en redes sociales e internet” (se exige un número mínimo de seguidores y/o página web activa donde comprometerse a publicar su experiencia en el destino) y que practique golf con cierta regularidad.

    Los #blogolftrips son una iniciativa desarrollada por “alsur®.”, empresa de comunicación especializada en marketing de golf y turístico con la colaboración técnica de “Golf in Spain®

    El primer #blogolftrip será patrocinado por Turismo de Tenerife y los asociados de Tenerife Golf.

    Más info y foto en blogolftrip.org