Noticias

    Arranca el Andalucía Costa del Sol Open de España en Las Brisas

    El histórico recorrido marbellí del Real Club Las Brisas ya tiene todo listo para acoger el torneo que cerrará la temporada del Ladies European Tour y reunirá a las mejores jugadoras del circuito europeo para decidir la Race to Costa del Sol. El torneo como es tradicional desde 2020, cerrará la temporada del circuito y, además, decidirá la ganadora de la Race to Costa del Sol, el ranking del circuito.

    El histórico recorrido diseñado por Robert Trent Jones Sr. en 1968 y actualizado por Kyle Phillips en 2015, no solo coronará a la última ganadora del LET de 2023 sino que decidirá la golfista que recogerá el testigo de la sueca Linn Grant, vencedora de la Orden de Mérito del año pasado tras una apasionante pugna con su compatriota Maja Stark.

    Carlota Ciganda es sin duda una de las presencias destacadas del torneo. La jugadora navarra llega a Marbella para cerrar un año que calificó como “uno de los mejores de su carrera”. “La Solheim Cup fue una semana increíble y probablemente sea lo más bonito que he jugado en mi carrera, y más disputándose en España. Si este no ha sido mi mejor año, quizá sea el segundo mejor”. Carlota también destacó la progresión que está experimentando el torneo, última de cita del Ladies European Tour y decisivo para la Race to Costa del Sol: “Es importante que participen las mejores jugadoras y que vengamos Azahara (Muñoz) y yo a apoyar a nuestro país, que tanto nos ha dado estos años. Me encanta ver el crecimiento del torneo y que cada vez sea más grande, que juguemos en grandes campos, que la gente se anime y que sigan apoyando al golf femenino porque esto va para arriba”.

    Por su parte, a estrella local y bicampeona de este torneo, Azahara Muñoz, llega al Real Club de Golf Las Brisas con la intención de hacer borrón y cuenta nueva después de una temporada en la que “no terminaban de salirme las cosas”. “Me costó entrar en competición. Fue un poco frustrante, pero en los últimos meses de la temporada he jugado bastante bien. Estoy acabando el año con buen sabor de boca y he visto que todavía tengo lo necesario para estar en lo más alto”.

    El Andalucía Costa del Sol Open de España 2023 se celebra en el Real Club de Golf Las Brisas del 23 al 26 de noviembre


    Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa elegido mejor resort de golf de Europa

    El Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa ha sido galardonado con el premio al «Mejor Resort de Golf de Europa» en los European Hotel Awards 2023. Conocido por sus excepcionales instalaciones deportivas y su atractiva oferta de golf, el prestigioso resort junto a Cartagena es sin duda de los mejores de la región de Murcia.

    Los European Hotel Awards reconocen anualmente a hoteles destacados por su rendimiento, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Como primer Grand Hyatt en España, este sofisticado resort cuenta con tres campos de golf de primera clase: Norte, Sur y Oeste, que satisfacen tanto a golfistas aficionados como a los de handicap más bajo. Además, cuenta con academias de golf para adultos y niños, una amplia zona de prácticas, una casa club, el «37 Spikes & Sports Bar», y una renovada pro-shop.

    ¡Consulta nuestro paquete de golf a La Manga para obtener más información sobre este excepcional resort de golf y reserva tus próximas vacaciones de golf con nosotros!


    El Estrella Damm Andalucía Masters «se movera» al Real Club de Golf Sotogrande

    Las negociaciones eran conocidas desde hace algún tiempo y a nosotros nos constaba que el Real Club de Golf Sotogrande había liberado reservas previas para las fechas del torneo, pero a falta de anuncio oficial, algunos medios ya se hicieron eco hace unos días (al parecer por una filtración de información remitida a los socios del club) de la confirmación de que el Estrella Damm Andalucía Masters se jugará en octubre (19 al 22) en el exclusivo campo de Sotogrande. El anuncio formal que parece que se hará en los próximos días, se habría retrasado por cortesía del club para no restar protagonismo a la primera prueba del LIV Golf (Andalucía) recién celebrada con éxito en el Real Club Valderrama.

    Se habla de una bolsa de premios de 3 millones de euros y un contrato de dos años. La fecha, posterior semana al Madrid Masters, cuenta con el aliciente de tal vez facilitar la participación de algún nombre como el de Jon Rahm, que podría jugar dos semanas seguidas en nuestro país, algo que siempre es una de las «batallas» con el circuito en estas negociaciones.

    El torneo se traslada así apenas dos kilómetros de su tradicional sede, el Real Club Valderrama que a falta de conocer los posibles cambios tras el acuerdo entre LIV Golf, DP World Tour y PGA Tour, debería mantener un torneo del LIV Golf durante los próximos años.

    Gran noticia para el club, seguramente uno de los mejores diseños de nuestro país diseñado por Robert Trent Jones Sr, que mejorará aún más su posicionamiento a nivel internacional y el de Sotogrande como mejor destino de golf de España, algo que solo puede beneficiar al golf español.

    ACTUALIZACIÓN


    El anuncio se retrasó algunas semanas pero ya es «oficial» y figura en el calendario del DP World Tour. Se confirma la dotación en premios será de 3,25 millones de dólares.

     

     

     


    LIV Golf Andalucía, no solo ruido

    Seguramente, para muchos de los que hemos tenido la oportunidad de estar profesionalmente involucrados en torneos del circuito, esta pasada semana despertaba mucha curiosidad. El LIV Golf llegaba por primera vez a España, y nada menos que al Real Club Valderrama. ¡Esto había que verlo!

    Para aquellos que no estén familiarizados con el evento, el LIV Golf nació hace apenas un año rodeado de gran polémica. «Fichó» a grandes nombres de los circuitos «tradicionales» de golf, como el PGA Americano y el European Tour (ahora DP World Tour). Estas dos grandes instituciones/empresas se enfrentaron a los jugadores que aceptaron unirse al LIV Golf, prohibiéndoles participar en sus torneos y, por ende, sin poder obtener puntos para las clasificaciones mundiales o acceder, por ejemplo, a la Ryder Cup. La batalla estaba servida.

    El concepto del LIV Golf es un nuevo estilo de torneo, mucho más americanizado y al estilo de la Fórmula 1 o MotoGP. «Golf but louder» (golf, pero más ruidoso) es su eslogan, y ciertamente lo cumple. Aquí, el espectáculo es prioritario, por encima de muchos de los aspectos tradicionales del golf, y se gestiona independientemente de las instituciones oficiales del deporte y las federaciones. Desde el principio, ha llegado al mercado para competir con el «establishment» del golf mundial, respaldado por un presupuesto descomunal tanto en operaciones como en premios, y «fichando» jugadores al estilo del fútbol. Greg Norman, conocido como el «tiburón» (no solo dentro del campo), ha liderado el proyecto hasta ahora, respaldado por el «Public Investment Fund», el fondo soberano de Arabia Saudí, con un capital estimado de 650.000 millones de euros. En el LIV Golf Andalucía de la semana pasada se repartieron 24 millones de dólares en premios (20 millones para los jugadores a nivel individual y 4 millones para el equipo ganador). En el torneo anterior del DP World Tour celebrado en el club en octubre pasado, se repartieron 3 millones de euros en total por el mismo concepto. Poco más se puede añadir en cuanto a atractivo para los jugadores.

    Sin embargo, a pesar de que podrían haber copiado el modelo, el LIV Golf ha realizado una apuesta arriesgada al romper con algunos conceptos tradicionales. Han reducido los tradicionales cuatro días de torneo a tres. Han eliminado las salidas secuenciales para poner a todos los jugadores en el campo al mismo tiempo, con un despliegue de vehículos que favorece el espectáculo y reduce notablemente la duración de las jornadas. Han añadido una capa adicional de equipos para agregar los resultados individuales e intentar crear el concepto de pertenencia a un club. Han roto con el sagrado silencio en el campo, reemplazándolo con un impresionante despliegue de megafonía y música de fondo (estilo Ibiza) en todo el campo. Antes de iniciar la competición, suena AC/DC a gran volumen, siguiendo una cuenta atrás al más puro estilo americano. También han dejado de lado las normas de etiqueta, permitiendo a los jugadores vestir pantalones cortos, y han llenado las jornadas con numerosas actividades y conciertos al final del día. Innovan desafiando los contratos televisivos habituales, aunque esto representa su principal handicap actual por la limitada audiencia, y producen y transmiten a través de su propia plataforma web y aplicación.

     

    ¿Y cuál es el resultado? Escucharéis de todo. Desde una legión de personas escandalizadas hasta aquellos que han disfrutado mucho más de este torneo en comparación con otros. Todos los cambios y evoluciones necesitan un factor disruptivo, y este evento ciertamente ha traído muchos. Personalmente, no todos son santo de mi devoción, pero es innegable la apuesta por romper con lo establecido. 

    Sinceramente, hasta hace unos días, no me había interesado particularmente por el LIV Golf, y mi opinión era de cierto rechazo hacia el hecho de que una empresa, simplemente por tener montañas de dinero, pudiera romper conceptos e instituciones que, hasta hace poco, parecían intocables, con los riesgos que esto podría conllevar a largo plazo. Pero, guste o no, hace apenas unos días los dos grandes circuitos parecen haber cedido (algo que era de esperar en el caso del circuito europeo, pero menos en el americano) y anuncian una posible fusión global entre el LIV Golf, el PGA y el DP World Tour, lo cual revolucionará los formatos, torneos y pruebas en todo el mundo.

    El plantel de jugadores desde luego es el mejor que hemos tenido en España, posiblemente desde los American Express World Golf Championships del 2000. Por otro lado, yo siempre he defendido la necesidad de añadir un poco de «salsa» (o reguetón, en este caso) al golf para atraer a nuevas generaciones y modernizar un deporte que, en países como el nuestro, sigue teniendo una imagen distorsionada e impopular. El formato del LIV Golf puede que aporte en ese sentido, ya veremos cuanto.

    También es cierto que los circuitos profesionales de golf se han convertido en grandes negocios desde hace mucho tiempo, tanto para los jugadores como para los patrocinadores, los contratos publicitarios y la cobertura televisiva, aunque se respalden en la tradición y el purismo.

    En lo que respecta a nosotros, como destino de golf, esto solo puede ser positivo, al menos mientras formemos parte de ello. Este año celebraremos cuatro torneos de alto nivel, incluyendo la Solheim Cup, y en la actualidad es imprescindible posicionarnos fuera de Europa para crecer y atraer otros segmentos del golf, distintos a los actuales, y convertirnos en un destino de golf a nivel mundial, no solo europeo. Nos referimos a atrevernos a competir con los grandes destinos de alta gama, como Escocia o Irlanda.

    Por lo tanto, como profesionales de la comercialización del golf español en todo el mundo, solo podemos agradecer una vez más a los socios del Real Club Valderrama por su valentía al apostar por este formato. Cuando lo hicieron, el futuro del evento parecía mucho más incierto que ahora y suponía ciertos riesgos a largo plazo que tal vez no se valoraban tanto en ese momento. Particulares felicitaciones al director general, Javier Reviriego, por una gestión previa y durante el evento que sin duda ha sido compleja. Y, por qué no, también felicitar a Turismo Andaluz por haber tenido la visión de «subirse al barco» en el último momento y asegurar que Andalucía tenga su propio nombre y cobertura en el evento. Sería genial complementarla con más promoción de la marca España, porque cuanto más lejos queramos llegar, más en conjunto deberíamos hacer la promoción.  

     

    Si quieres expresar tu opinión al respecto, puedes hacerlo en la versión reproducida en LinkedIn.

     

     


    LIV Golf ahora es «Andalucía»

    LIV Golf y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía han anunciado un acuerdo plurianual a través del cual el evento llevará el nombre de «LIV Golf Andalucía«. Bajo los términos del acuerdo, «Andalucía» se convertirá en el «Official Destination Partner» del torneo que tiene lugar esta semana en el Real Club Valderrama.

     


    El verano traerá el LIV Golf a España

    Será del 30 de junio al 2 de julio en el Real Club Valderrama 

    Era un secreto a voces tras los evidentes desencuentros entre el European Tour y el club con sede en Sotogrande, que se había dejado tentar por el nuevo circuito que tiene patas arriba el golf profesional. Ahora se confirma la fecha y se formaliza este acuerdo que al parecer se extiende tanto como cinco años.

    Más allá de los intereses económicos, él tantas veces nombrado mejor club de Europa Continental y primera sede fuera del Reino Unido de una Ryder Cup en Europa, lleva años decepcionado por el nivel de jugadores que el European Tour proporcionaba al torneo. La coincidencia con otros eventos del PGA tour, la fecha y el nivel de premios no han sido los esperados en los últimos años y en más de una ocasión ha sido la propia gestión del club la que ha garantizado que hayamos tenido la oportunidad de ver a Sergio García o John Rahm jugando por nuestras tierras.

    Continue reading


    Apertura de la Sergio García Golf Academy

    Sergio García y Pau Gasol

    Ya está operativa la nueva Sergio García Golf Academy en las instalaciones de Mediterráneo Golf.

    Pau Gasol, el torero Pepin Lliria o el exfutbolista Gerard Lopez acompañaron entre otros a Sergio en la presentación de su escuela que será dirigida por su hermano Victor García con el objetivo de que contribuya a la formación de nuevos jóvenes golfistas.
    La zona de prácticas del campo, sede de la escuela, cuenta con un driving range de 300 metros con zonas de césped natural y artificial y varios greenes. La nueva zona de approach de 3000 metros cuadrados cuenta con varios bunkers a diferentes distancias y profundidades (uno de ellos estilo Open Británico), varias superficies y cortes de rough y un bunker de hierba.
    Al putting green de 1000 metros cuadrados se complementará con zona la de putt indoor de PuttView con proyección de caídas, entrenamientos personalizados, juegos y posibilidad de utilizar SAM Putt Lab para análisis de swing de putt.
    A todo esto se suma las prestaciones para el análisis de swing con la última tecnología, Trackman 4, captura del swing en video para analizar el swing, esterilla de reparto de pesos y fuerzas y TaylorMade Club Fitting Studio para adaptar cada palo a las necesidades del jugador.

    Mediterráneo Golf se convierte así en una de las mejores instalaciones del país para la formación y mejora del golf.


    Presentación en el Real Club Valderrama del EDAM 2021

    Hoy se ha celebrado en el Real Club Valderrama la ya tradicional rueda de prensa de presentación del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.  En un acto en el que han participado Javier Reviriego, director gerente del club, el viceconsejero de turismo de la Junta de Andalucía Manuel Alejandro Cardenete, representando al ayuntamiento de San Roque, Ángel Gavino Criado y Pablo Mansilla como representante a la Federación Andaluza de golf.

    Destacar los comentharios de Javier Reviriego que ha echo hincapié en el lujo que supone que el número 1 del mundo vuelva a jugar el torneo y ha aprovechado para agradecer su apoyo. También ha comentado algunas de las medidas que el campo ha hecho en pos de la sostenibilidad, sustituyendo algunas zonas de césped laterales por corteza de pino, el ya conocido «munch», y como pretenden mantener la dificultad del recorrido un año más. Reviriego ha hecho hincapié otra vez, sin entrar en detalles, en los ya conocidos objetivos del club de seguir haciendo crecer el torneo en el futuro, indicado que «espera poder tener noticias pronto» y espera que si los rumores de un circuito conjunto entre el European Tour y el PGA se materializan, confía que Valderrama será una de las sedes.

    El viceconsejero de la Junta, Manuel Alejandro Cardenete, ha destacado datos de la buena recuperación turística de los últimos meses, superando a Cataluña por primera vez como primer destino nacional y pronostica poder recibir hasta cinco millones de visitantes durante el Otoño.

     

    Foto Bosco Martín

    Jon Rahm vuelve a Valderrama

    Entre las confirmaciones estrella de jugadores de este año, está el número 1 del mundo. En su última aparición en 2019 en el Real Club Valderrama, Rahm finalizó segundo tras Christiaan Bezuidenhout. Rahm se impuso ese año en la Race to Dubai y se convirtió en el primer español desde Seve Ballesteros en 1991 que finalizaba el año como número uno del European Tour.

    El de Barrika declaró hace días que:

    “…tengo asuntos pendientes en Valderrama, desde luego, todos los españoles queremos ganar en este campo. En cuanto llegas te sumerges en la historia del club y eres consciente de los momentos especiales que allí se han vivido en los últimos 30 años. Formar parte de todo ello sería todo un honor para mí”.

    Otro de los españoles destacables que ha confirmado su presencia es el canario Rafa Cabrera Bello, tres veces ganador en el European Tour que regresará el mes que viene al Real Club Valderrama. El golfista de 37 años participó por última vez el torneo en 2011 y jugará su primera vuelta competitiva en el Real Club Valderrama en cinco años, desde su aparición en el Open de España de 2016.

    Por el momento no se cuenta en firme con la presencia de Sergio García, por sus problemas de calendario y su intento por asegurar su top 50 del ranking mundial, que le daría acceso a los cuatro grandes de la próxima temporada. Reviriego asegura igualmente que «lo voy a seguir intentando».

    Las entradas están a la venta en la web del torneo.

     


    Presentada la Solheim Cup 2023 de Finca Cortesín en Marbella

    Asistimos ayer a la presentación formal de la Solheim Cup que se celebrará por primera vez en España del 18 al 24 de Septiembre 2023. Conociamos la sede de Finca Cortesín y ayer se dió a conocer la fecha definitiva, que será una semana antes de la Ryder Cup en Roma.

    Una gran noticia para el golf español que volverá acoger un evento de repercusión internacional y que ha sido posible tras años de esfuerzo de su principal impulsor Íñigo Aramburu, director general de la empresa Deporte & Business que lleva años gestionando desde 2002 eventos para el Ladies European Tour.  Costa del Sol se une como patrocinador principal a PING y Rolex mientras que Andalucía, Acosol, el Ayuntamiento de Marbella y el Ayuntamiento de Benahavís como official partners. Una alianza sin la que no sería posible acoger el evento.

    Aunque el proyecto inicial contemplaba como sede un campo ubicado en Marbella, finalmente será el recorrido de Casares el que acogera el torneo, demostrando otra  vez una gran visión en su constante búsqueda de mantener su «status» de campo de competición de alto nivel.

     


    Las cancelaciones flexibles y la información sanitaria clara, lo más valorado por turistas de golf extranjeros

    Esta es la segunda parte de conclusiones de la encuesta que llevamos a cabo entre clientes de golf internacionales en las primeras semanas de septiembre. Se realizó con invitación personalizada por email a clientes verificados y sobre más de 1000 respuestas de clientes de 28 países, 74% europeos. Ya explicamos algunas características técnicas de la encuesta en nuestra primera entrada y en el informe completo de la misma.

    En la primera parte analizamos algunos datos sobre cancelaciones y nos quedaba por extraer y comparar conclusiones respecto a la percepción de los distintos destinos españoles, así como en cuanto a las medidas que más motivan para valorar nuevas reservas.

    Continue reading