La Armada Española

Olazábal volverá a la competición en el British Masters

Olazabal

José Mari Olazábal vuelve a la competición después de haber permanecido retirado durante 18 meses. El doble campeón del Masters de Augusta y victorioso capitán del equipo europeo de la Ryder Cup en 2012, tomará parte esta semana en el British Masters supported by Sky Sports y la siguiente en el Masters de Portugal.

A lo largo de sus 31 años en el Circuito Europeo, Olazábal se ha visto obligado a retirarse durante varios y largos periodos debido a una constante artritis reumatoide contra la que ha tenido que batallar en distintas etapas de su vida.

El guipuzcoano suma la friolera de 35 títulos internacionales en su historial, 23 de ellos en el Tour Europeo, considerando su segundo Masters de 1999 el mayor triunfo sobre la adversidad ya que unos meses antes tuvo que luchar contra una lesión del pie que casi acaba con su carrera.

Olazábal cumplió 50 en febrero siendo elegible para disputar el Circuito Senior, sin embargo, las próximas semanas serán cruciales para decidir los pasos a seguir tras permanecer alejado de la competición desde el Masters del 2015. En marzo de ese mismo año jugó el Trofeo Hassan II de Marruecos (29-3-15) terminando noveno empatado; dos semanas después firmó 71 golpes en la segunda vuelta en Augusta National (10-4-15); y un mes más tarde tuvo que retirarse antes de comenzar la primera vuelta del Open de España en El RCG El Prat (14-5-15) con fuertes dolores en los hombros, la zona inguinal y las articulaciones.

“Vuelvo a competir con ilusión. Quiero comprobar cómo aguanta el cuerpo en la vuelta a los “ruedos”: 18 hoyos, entrenamiento… será un buen test para saber si aguanto todo el día de pie. Últimamente he jugado 18 hoyos dos días, nueve otros dos días, ayer hice 18… así he ido intercalando.

“Me he inscrito en el British Masters y el Portugal Masters porque son los dos últimos torneos de la temporada que puedo jugar. Quiero probarme estas dos semanas pues de ello dependerá mi decisión de cara al año que viene, no sé si seguiré jugando el Tour Europeo o probaré suerte en el Champions tour… ya veremos.

“Toqué fondo en diciembre y a partir de enero empecé a notar ligera mejoría; ha sido un proceso lento, una inflamación de las terminaciones tendinosas que se insertan en la articulación. Voy mejor y, aunque no estoy al cien por cien, los dolores van disminuyendo. Sigo teniendo pequeñas molestias pero esas ¡ya forman parte del carnet de identidad!”.

Después de ganar su primer Masters en 1994, Olazábal tuvo que retirarse durante 18 meses mientras se recobraba de una poliartritis reumatoide que le hizo temer lo peor, no sólo que su carrera golfística había llegado a su fin sino que tendría que utilizar una silla de ruedas el resto de su vida; a pesar de ello, no dejó de luchar y volvió a ganar la segunda chaqueta verde en 1999.

El de Hondarribia no juega el British Masters desde el 2004 y confía en que su reaparición no cause demasiado alboroto; no es ajeno a reapariciones y, de darle la vuelta a la situación, sabe más que nadie: en la Ryder Cup 2012 en Medinah protagonizó, probablemente, la mayor gesta de la historia del golf al superar su equipo un déficit de 10 – 6 en los enfrentamientos individuales del último día y se trajo el trofeo a Europa, venciendo a los estadounidenses por 14½ – 13½.

Ahora que se prepara para otra “vuelta” bromea sobre sus anteriores hazañas y piensa que tal vez hayan sido olvidadas después de tan prolongada ausencia:“Me gustaría que mi vuelta a la competición fuese lo más discreta posible. Yo ya no soy noticia, la buena noticia son los “babies” de hoy en día: Rory McIlroy pegando un Drive de 388 yardas, Brooks Koepka con un hierro cuatro a 224 metros, tiros extraordinarios a bandera… Menudos castañazos, ¡la madre que…! Ellos sí que son noticia y lo demás, tonterías. Durante estos largos meses he visto por la tele casi todos los torneos y la Ryder Cup, del primero al último golpe.

“Llevo tanto tiempo sin competir que cuando llegue al campo de prácticas en The Grove y Oceânico Victoria me tendré que presentar: ‘Hola, soy Jose Mari, encantado de conocerte’”.

Por Mª Acacia López-Bachiller


Escápate al Open de España en Valderrama

Aprovecha para una escapada del 14 al 17 de Abril al Open de España 2016 y vive la emoción de golf en directo en El Real Club Valderrama de la mano de la Fundación Sergio García.

No hemos podido comercializar entradas pero están disponibles a precios asequibles en: http://tickets.europeantour.com. Recuerda que como federado tienes acceso gratuito con licencia pero solo si te registras previamente  y que los menores de 16 años acompañados de un adulto también entran gratis.

Para alojarte y jugar al golf no dejes de llamarnos al 952 47 4848 para una propuesta o echa un vistazo a nuestro paquete en Tryp Valle Romano (2 noches en apartamento de 2 dormitorios desde solo 62€ por persona) o en Albayt Resort (2 noches en apartamento de 1 dormitorio por 70€ por persona, (mínima estancia de 2 noches)), ambos a 15 minutos en coche del campo.


Charla con Chema Olazabal

José Mari Olazábal asistió hace unos días en La Sella Golf Resort  a la Final del Lacoste Promesas. El doble campeón del Masters de Augusta, que ostenta 35 títulos internacionales en su palmarés, siete participaciones en la Ryder Cup y que fue artífice como capitán del llamado “milagro de Medinah” en 2012, tuvo tiempo para charlar con María Acacia Lopéz Bachiller de “lo divino y lo humano”.

“Mi carrera ha sido un viaje largo pero entretenido, ha habido de todo: picos buenos y simas profundas en las que parecía estar en la mayor oscuridad” “Mi carrera ha sido un viaje largo pero entretenido, ha habido de todo: picos buenos y simas profundas en las que parecía estar en la mayor oscuridad” Foto de Jorge Andreu

Fue noveno en el último torneo completo que disputó, el Trofeo Hassan II de Marruecos (29-3-15), y firmó su última tarjeta -71 golpes- en la segunda ronda del Masters (10-4-15). “En Marruecos hice un buen puesto, pero el primer día en Augusta se me salió la cadena. Después del Masters noté cierta rigidez, entrené un poco el lunes siguiente y fui al Open de España con interrogantes. No pude jugar. Volví a casa, empecé a ver médicos, hacerme analítica… y aquí estoy, tomando desinflamatorios y corticoides, sin poder hacer nada. Si estoy quieto no molesta, pero en cuanto intento ponerme en movimiento me duelen los hombros, la zona inguinal, abductores e isquios. Lo mismo que me pasó en junio del 2007 durante el US Open: de la noche a la mañana me empezaron a doler las articulaciones y no me podía mover. No hay que darle más vueltas al tema, ha venido cuando ha venido. Te fastidia, no cabe duda; estar en casa sin poder moverte ni hacer una vida medianamente normal, es un poco duro. Pero igual que sucedió la vez anterior y luego me puse bien, también podría suceder esta vez. Dicen que son brotes, ciclos… Ahora toca ser optimista y esperar, es un proceso lento, de unos cinco o seis meses. Sota, caballo y rey, no hay más.
Continue reading


Miguel Ángel Jiménez con Ana Duato en «un país para comerselo»

Ana Duato y Miguel Angel durante el rodaje

La Federación de Golf de Madrid informa que ha reunido a dos puntales de la interpretación y el golf, la actriz Ana Duato y el golfista Miguel Ángel Jiménez, que serán protagonistas de un capítulo del programa “Un país para comérselo” de RTVE, cuyas escenas se han rodado en el Club de Campo Villa de Madrid.

“Por exigencias del guion”, los personajes mutaron en esta ocasión sus papeles, recayendo en Ana Duato la función de “impartir” una clase de golf al ganador de 21 títulos del Circuito Europeo y otros seis internacionales, que además cuenta con once triunfos en nuestro país y cuatro participaciones en la Ryder Cup, de las cuales dos se saldaron con la victoria del equipo europeo, para el que también ha ejercido de vicecapitán en tres ediciones… Así se desarrolla la ficción televisiva.

Para grabar las escenas, Duato y Jiménez se compenetraron perfectamente proyectando un gran sentido del humor. No era la primera vez que el “Pisha” se ponía delante de las cámaras, ya que con anterioridad ha participado en el rodaje de varios anuncios; sin embargo, ésta sí era la primera vez que Ana Duato cogía un palo de golf aunque, según relató al campeón, “mis padres son muy aficionados, tanto es así que él juega todos los días. Miguel Ángel, por favor, hazte una foto conmigo, cuando le diga a mi padre con quién he estado no se lo va a creer, te sigue y te admira todo. Mi foto contigo será en lo único que supere a mi padre en toda mi vida”.

Concluida la parte del capítulo dedicada al golf, Sacha Hormaechea recibió a los protagonistas en el green del 18 invitándoles a degustar una merienda especial, propia de un gran chef como él, a base de tapas clásicas de la gastronomía madrileña –patatas fritas con mejillones de lata- añadiendo algún toque en homenaje al golfista malagueño, como las sardinas y el ajo blanco típicos de su tierra. Sacha, que además de cocinero es fotógrafo y cineasta, elaboró las viandas con un fondo de excepción: las espectaculares vistas de la ciudad desde el sosiego del Club de Campo Villa de Madrid.

Nos parece un acierto siempre, acercar el golf a programas de divulgación general no específicos, máxime con personajes tan populares y cercanos a la gente como la protagonista de la serie «Cuentame», felicidades a los promotores.

El capítulo dedicado a Madrid, perteneciente a la cuarta temporada que protagoniza Ana Duato, se emitirá en La 1 de RTVE, probablemente, el 30 de diciembre aunque la fecha está por confirmar.

Foto de Fernando Herranz cortesía de Federación de golf de Madrid.


Entrevista con Carlota Ciganda

Entrevista con Carlota Ciganda, durante su participación en el Olazábal&Nadal Invitational by Pula Golf Mallorca 29 y 30 de noviembre.

“Ha sido increíble jugar con Nadal”

“Mi vida es el deporte, no me veo en una oficina”

“Aunque es un proceso de aprendizaje, creo que puedo estar entre las mejores jugadoras del mundo”

“Me gustaría jugar el Open de España en 2015”

“Si las mujeres seguimos ganando torneos y se transmite, el golf femenino tendrá más protagonismo”

1. Eres una persona sincera y directa, amante de lo sencillo, de la familia, de los amigos y con metas realistas y determinadas. Esa es la Carlota Ciganda que se refleja en la vida, ¿es acertada esta descripción? ¿También se puede aplicar a la Carlota Ciganda profesional del golf?

No me hacen falta muchas cosas para estar bien. Me gusta lo simple, lo fácil y la tranquilidad. Soy muy familiar, amiga de mis amigos. Me gusta pasarlo bien en el campo de golf y fuera también, hacer mucho deporte y disfrutar.

2. ¿Qué ha cambiado para ti desde el 2011, cuando te convertiste en profesional? ¿Cómo te ha marcado competir en Estados Unidos?

Cuando decides dedicarte a esto te pones unos objetivos. Me gusta la seriedad, tener una rutina, entrenarme por las mañanas, hacer golf, un poco de físico, y el fin de semana estar más tranquila. Llevo un plan y lo cumplo.

En cuanto a Estados Unidos, conocí el circuito, a gente muy buena en la universidad, cómo se vive allí, etc. La experiencia me ha hecho más independiente, he estado mucho tiempo sola, aunque ahora llego a casa y estoy encantada.

3. Desde los 5 años con un palo de golf, triunfadora siendo amateur, gran esperanza como profesional, ¿cómo te ves dentro de unos años?

Prefiero ir poco a poco, trabajando día a día. Esto es un proceso, debo ir aprendiendo y creo que puedo estar entre las mejores del mundo.

4. Tus padres, Rogelio..¿algún nombre propio más fundamental en tu vida profesional?

Rogelio es la persona que me ha enseñado todo. Mis padres también me han llevado muy bien, me han dado todo lo que me ha hecho falta. Otros nombres…. me han gustado siempre Sergio García, Olazábal y Nadal. Me fijo en cómo compiten, cómo juegan…

5. ¿Eres consciente de que representas la mejor generación del golf femenino de la historia de España?

Igual no.. estoy en un grupo muy bueno con Azahara, Belén, Beatriz, María Hernández. Creo que de amateur lo estábamos haciendo bien y ahora también. Competimos esperando ganar más títulos para España.

6. Siempre has dicho que la clave principal de tu amor por el golf y la decisión de ser profesional es que te divierte, ¿cómo priorizas esta sensación ante la presión de ser considerada casi una jugadora prodigiosa, sin límite y con grandes posibilidades?

Al final te das cuenta de que se trata de deporte. Hay que intentar ganar, sin olvidarte de que, triunfes o pierdas, la vida sigue, no pasa nada, no se ha muerto nadie. Juego y disfruto con un plan de preparación para intentar hacer lo mejor posible y estar arriba y, si no salen las cosas, hay que seguir hasta conseguirlo y no darte por vencido.

7. ¿Qué se puede hacer para que la mujer y el golf femenino consigan estar en el lugar que se merece?¿Crees que hay aún mucho camino por recorrer?

Poco a poco se está dando más protagonismo al golf femenino, tenemos 5 jugadoras en la LPGA. En realidad, lo que mueve esto es que haya mujeres en los grandes circuitos, en la élite mundial. Si ganamos torneos y se refleja en la televisión, en los medios, poco a poco irá subiendo. No obstante, es complicado competir con el fútbol, con el tenis…. En Estados Unidos dan mucho golf en televisión y en España casi no se ve, en esto es complicado.

8. Admiras a Rafa Nadal, como has comentado en varias ocasiones, por su forma de competir y también por su humildad. ¿Cómo es jugar junto a él, por una causa solidaria?

Conocerle y jugar con él ha sido una experiencia increíble, es muy simpático y he estado muy a gusto con él. Al final, piensas que va a ser diferente, que va a tener algo que tú no tienes… y te das cuenta de que es muy normal.

9. ¿Qué inquietudes te llevaron a iniciar los estudios de Sociología?

En Arizona comencé estudiando Bussiness, luego Psicología y Sociología, pero lo que me gustaba era el deporte y mi prioridad el golf.

10. Si no fueras golfista profesional, qué te hubiera gustado ser, cuáles son tus aspiraciones en otros campos y tus proyectos personales.

Como digo, me gusta el deporte, todo lo relacionado con él, lo que le rodea, los deportistas que han sufrido y que tienen capacidad para llegar lejos. No me veo en una oficina. Mi vida es todo deporte.

11. Eres seguidora del Osasuna y del Atletic, ¿después del golf, fútbol?

Predomina el fútbol en mi familia. Mi tío jugó en el Atletic y tengo el recuerdo de ir juntos a verle. En casa se habla del fútbol, golf y tenis y a Rafa Nadal le seguimos mucho.

12. Cambiarías Ulzama por…….

Por nada. Es mi casa, donde he vivido siempre, donde están mis raíces, mi familia y mi gente… me encanta

13. Calendario 2015, ¿Participarás en España y apoyarás aquí el golf femenino profesional?

Me gustaría jugar el Open de España y, mientras no coincida con un buen torneo de Estados Unidos, haré todo lo posible para estar aquí.


Sigue la segunda juventud de Jiménez

_NIK9701-001

Miguel Angel Jiménez sigue demostrando estar en plena forma en lo que parecía debía ser el final de su carrera dentro del circuito europeo. Profeta en su tierra, Jiménez sigue su racha de esta temporada y vuelve a batir su propio record como el jugador de más edad que gana una prueba del circuito.

En su vigésimo séptima participación en el Open de España el malagueño de la barriada de Churriana consigue  ser «profeta en su tierra» y se impone en el primer hoyo de desempate del Open de España que ha tenido como sede el magnífico recorrido del PGA de Cataluña.

Nuestra más sincera enhorabuena a nuestro compatriota malagueño que a los 50 representa seguramente mejor que ningún otro a nuestro país, allá donde va.


Chema Olazabal premio principe de Asturias

5 Oct 1999 – Credit: Stephen Munday/ALLSPORT


Gran noticia para el golf español que Jose María Olazabal reciba el príncipe de Asturias del deporte. Nos sumamos desde aquí a las felicitaciones más que merecidas para un auténtico «trabajador» del golf y uno de los jugadores más elegantes y luchadores que nos ha deparado este deporte. Si Seve era el espectáculo, Chema es la perseverancia.  A pesar de numerosas lesiones y problemas de espalda que a cualquier otro hubieran llevado a la retirada, Chema sigue hoy luchando por volver a los primeros puestos del ranking. De hecho el premio le ha pillado compitiendo en Alemania, donde juega pocos días después de disputar el US Open al que había accedido tras conseguir una plaza en la previa disputada a jugadores que le veían ganar torneos cuando empezaban en este deporte.

“Este premio es un gran honor y significa mucho; tiene un enorme valor para mí. Me hacía mucha ilusión tenerlo. Estoy encantado de la vida y muy emocionado porque sabía lo difícil que era que me lo concediesen. Quiero daros las gracias de corazón a todos los que habéis apoyado mi candidatura, que me consta sois muchísimos, y, sobre todo, al Jurado que me lo ha otorgado y a la Federación Española que me presentó como candidato. Esta semana estoy compitiendo en Alemania y dentro de un rato salgo a jugar el Pro-Am; ante la imposibilidad de atenderos a todos, le he pedido a María Acacia que os haga llegar mi agradecimiento, ¡que es inmenso!”.

Enhorabuena Chema!!!!!


Miguel Angel Jiménez estrena escuela

Hoy hemos tenido ocasión de asistir a la multitudinaria apertura de la nueva escuela municipal de golf que Miguel Angel Jiménez ha inaugurado en la zona de La Colina en Torremolinos. El de Churriana ve cumplido así uno de sus deseos desde hace mucho años e inaugura unas instalaciones con vocación de fomentar la práctica del golf en la zona que incluye un pequeño campo de 9 hoyos pitch & putt  que en algunos hoyos imitan a escala algunos conocidos pares 3 de todo el mundo, incluido entre otros el 12 de Augusta.

Miguel, a pesar de las muletas, no ha parado durante toda la presentación y ha hecho un golpe inaugural (por cierto en primicia mundial con los nuevos G25 de Ping) después de mencionar que «confiaba que su médico no estuviera viéndolo». Más tarde comentaba sobre sus intenciones respecto a la lesión… «intentar empezar a jugar algunos torneos en Mayo y si no antes, al menos jugar el PGA (Wenworth)».

Sorprendente el alto número de asistentes entre gerentes de campos, medios o touroperadores y entre los que también se han visto al entrenador del Málaga Manuel Peregrini (handicap 18), así como a «la bestia» Julio Batista que nos han confesado ser los dos más «enganchados» al golf del equipo.

Jimenéz ha confirmado las sospechas de que el Open de Andalucía tiene casi nulas posibilidades de celebrarse ya este año a la vez que nos enterábamos después charlando con Manuel Piñero que similar suerte correrá casi seguro el Senior Masters de La Quinta. Malos tiempos para nuestro país, en lo que a eventos del circuito se refiere.


Miguel, jugador del mes para el European Tour

En Hong Kong el malagueño consiguió el “hat trick” al imponerse por un golpe al sueco Fredrik Andersson Hed añadiendo esta victoria a las anteriores del 2005 y 2008. Además, batió tres récords: se convirtió en el ganador de más edad en el Circuito Europeo con 48 años y 318 días (Churriana, Málaga, 5 de enero de 1964); con 12 títulos cumplidos los 40; y es el único jugador europeo que ha ganado seis veces en Asia. Jiménez ostenta 22 triunfos en su historial, de los cuales ha ganado 19 en el Tour Europeo.

“Estoy muy contento, felicísimo y pletórico, y agradezco enormemente que reconozcan el trabajo del ‘abuelo del Tour. Con la victoria en Hong Kong he arreglado el año; ha sido una temporada de muchos altos y bajos, nada brillante, pegándole bien a la pelota pero muy pobre en los greenes, y sin embargo esa semana pateé bien y ahí estuvo la diferencia. Me siento un privilegiado, el año que viene cumpliré 25 años en el Tour y he jugado junto a tres generaciones: cuando yo empecé estaban Seve, Faldo, Woosnam, Langer y Lyle en todo su apogeo; luego llegaron Westwood, Furyk, Mickelson, Tiger…; y ahora estoy compitiendo con McIlroy, Kaymer y Manassero. La verdad es que es un privilegio y me siento muy orgulloso.

La temporada todavía no ha terminado, el lunes me marcho con mi gran amigo el “Vascorro” (Olazábal) al Royal Trophy y luego… a descansar y a cargar las pilas, que buena falta me hace”.


Nostalgia Ryder Cup 97

Ryder Cup 97Dada la semana que es,  nos ha dado por «desempolvar» algunas cosas de uno de nuestros primeros hitos como empresa, la venta de entradas y la cobertura que dimos en directo a la Ryder Cup de Valderrama de 1997.

Además de fotos y algún recorte de prensa en nuestro album de facebook, hemos recuperado las páginas de la cobertura que dimos en directo al evento. Ante «comentarios» sobre las mismas… recordaremos que  hablamos de 1997, páginas programadas a mano en 2 Apple Macintosh de sobremesa (con pantallas de las antiguas de tubo), plantadas en la sala de prensa de Valderrama con «sudor y lagrimas». Una linea RDSI y un sistema «artesano» de base de datos con el que actualizábamos los resultados.  Como fuimos seguramente la única web por entonces que lo retransmitía en directo, colapsamos literalmente el servidor de entonces en USA que tuvo que ser reemplazado por uno de más capacidad.

Cabe recordar que entonces la PGA americana tenía una web muy básica y el European Tour no existía online. Era la «prehistoria» de internet, nuestro primer torneo de golf en directo y nuestra primera Ryder Cup.

Entre las curiosidades que no recordábamos ya… la polémica con las substitución de Miguel Angel Martín por el señor que esta semana nos capitanea… un joven Olazabal que se «colaba» así en la Ryder, seguramente con gran complicidad de Seve.

¿Más curiosidades? ¿Quiénes se cruzaron aquel en el primer partido en Valderrama, aquel Viernes?