Curiosidades
¿Que es un green fee?

El «green fee» es el precio que se paga por hacer un recorrido de golf en un campo. Es la tarifa a pagar por jugar al golf generalmente denominado en su término anglosajón de pisar «el verde».
Cada campo establece sus tarifas en función al tipo de campo, número de hoyos o ubicación. En función a la ubicación del campo, el precio puede variar según temporada, siendo la primavera y el otoño la temporada alta en muchos destinos españoles.
En Golf in Spain® puedes encontrar los mejores precios de green fees en campos de toda España.
Puedes consultar nuestro diccionario de golf para otros términos específicos.
¿Que regalar a un golfista?
Si estás buscando un regalo para un familiar, amigo o colega que juega al golf y andas un poco perdido, aqui tienes algunas pistas que te ayudarán.
El aficionado al golf, como a la pesca o a la hípica no es (aunque si que hay casos) un obsesionado permanente, por lo que cabe aclarar que se puede ser golfista y no querer ir permanentemente luciendo una gorra que diga “tiembla Tiger”.
Experiencias de golf, siempre el mejor regalo
Nosotros pensamos que no hay nada mejor que regalar golf a un golfista, y por eso nuestros bonos regalo son el obsequio ideal. Se regala lo esencial, practicar tu deporte favorito, pudiendo el beneficiario elegir fecha y dándole una excusa para una escapada por ejemplo de fin de semana. Los hay por importes concretos (60€, 120€, etc) o tipo “fin de semana de hotel + golf”.
Segundo Vermú del Covid: torneos del circuito y TV
Este segundo vermú del covid lo compartimos con dos grandes profesionales de la TV y los medios: Óscar Díaz y Carlos Palomo.
Oscar es el compañero perfecto para tu equipo en un trivial, además de jefe de prensa de torneos del European Tour, traductor y erudito concursante de TV. Carlos es una de las caras visibles de Movistar TV y en particular de su canal de golf en los últimos años, y continúa a cargo de un programa por el que ambos pasaron en el canal: Locos por el Golf.
Seguimos intentado que sean breves y sin tomas falsas, pero seguimos sin conseguirlo.
Versión audio, también disponible en Spotify
«Mariaca»
El Andalucía Valderrama Masters de 2018 será el último torneo como responsable de prensa de María Acacia López Bachiller, “la jefa de prensa” de casi todo el golf profesional español desde que yo ando en esto.
Maria Acacia es de esas mujeres pequeñitas de estatura pero enormes de carácter. Discreta, capaz de tomar el control y gestionar en su justa medida, el trato no siempre fácil, de grandes estrellas del golf y no menos “gurús” de los medios. Es de esas personas cuya personalidad han definido el puesto, en vez de al revés y ha sido capaz en un entorno complicado, que todo el mundo hable bien de ella.
En los numerosos artículos que se publican estos días, se puede leer sobre la trayectoria de una mujer por la que han pasado casi todas las noticias relevantes del golf español, a nivel de circuitos profesionales, en los últimos 45 años. Recomendables las lecturas del artículo de Tengolf, el video montaje de Carlos Palomo (@carpalomo) de Movistar+ Golf, nuestra «charla» con ella en 2006 o el articulo de Efe «Maria Acacia veterana española del golf y de la Ryder» durante la última Ryder.

He tenido ocasión de trabajar profesionalmente con ella en otras áreas, durante casi todos los torneos profesionales celebrados en el Real Club Valderrama en los últimos 20 años pero hoy quiero sacar algunas fotos de nuestro archivo y contar mi primer recuerdo de “Mariaca”. Es mi modesto homenaje y agradecimiento a su trayectoria.

Ella no lo recordará, pero corría el año 1997 y se iba a celebrar la primera Ryder Cup de la historia fuera del Reino Unido. En aquella sala de prensa estaban los mayores medios de comunicación del mundo. No existían entonces los “medios online”… ni la Ryder Cup ni el circuito europeo tenían siquiera página web. Yo jamás había asistido a un torneo profesional. Ni éramos un medio “acreditado” ni se podía considerar ninguna web como tal.

A través de Peter Leonard, periodista que todavía colabora con nosotros hoy, conseguimos contactar con ella y solicitar acreditación de “prensa”. Necesitábamos una mesa, y una línea RDSI para instalar allí dos ordenadores (hablamos de PCs completos con pantallas de las de tubo) para hacer una “retransmisión” en directo. Como equipo fotográfico, disponíamos de una “cámara digital” de última generación entonces (hoy sería más propia de un juguete de una tienda asiática) para poder publicar online. Maria Acacia, a pesar que probablemente todo le sonaba a chiquillada y era arriesgado, nos acreditó, ayudó e incluso nos permitió salir al campo como “fotógrafos” y nos dió todas las facilidades.
Lo cierto es que aquello resultó un éxito que no podíamos imaginar, las cifras de tráfico (desde todo el mundo hablando de 1997) fueron impresionantes, y aquello, entre otras cosas, nos hizo convencernos de que nuestra “locura” llevando el golf a internet con golfinspain.com tendría que funcionar algún día. Nos hizo perseverar y seguir trabajando y estos días me pregunto cuánto de lo que, para mi es casi media vida, debo a aquello e indirectamente a ella, por lo que sólo puedo sumarme al “Gracias Mariaca”.
Fotos: Bosco Martín y archivo GolfinSpain.com. Todas las fotos en éste album.
Otros enlaces:
Recordando a Elvira Larrazabal en el día de la mujer
Elvira Larrazabal, foto de «Memorias de Getxo»
Hoy, el día internacional de la mujer, nos ha parecido una jornada ideal para recordar a una de las pioneras del golf en España: Elvira Larrazabal. En 1958 fue la primera mujer con licencia de golf profesional en España. Su padre Angel Larrazabal, fue profesor del Club de Golf de Neguri, en Getxo, Bilbao.
Una forma de recordar, que como en tantas otras áreas de la sociedad y el deporte, nuestro golf necesita más mujeres para crecer y evolucionar. En España, actualmente, en torno al 28% de las licencias, son femeninas.
Felicidades a todas las mujeres, golfistas o no 😉
Más información y enlaces de interés:
- Elvira Larrazabal, una arenera campeona de golf (historias de Getxo)
- Elvira Larrazabal, campeona imbatible (en elcorreo.com)
- Elvira Larrazábal, mujer y golfista coraje (elperiodigolf.com)
Así continuó la historia de la foto del joven Jon Rahm
Unos días antes del Andalucía Valderrama Masters os contabamos sobre las fotos que por casualidad encontramos de Jon Rahm pidiendo autografos en Valderrama en 2007 . Impresionaba verle 10 años después retornando al campo como Nº5 del mundo y gran estrella del torneo.
El Miércoles 18, día del proam y con la colaboración previa de Maria Acacia, la jefa de prensa, le regalamos al propio Jon la foto enmarcada que ya conocía a través de redes sociales. Nos confesaba entonces estar encantado aunque «vete tu a saber donde está ese polo» a pesar de que, cabe mencionar, Jon ha demostrado una memoria prodigiosa relatando varias semanas antes, exactamente quien le había firmado aquella camiseta, donde y cuando.

Las imágenes tuvieron bastante repercusión haciéndose eco muchos medios. Fue publicada por European Tour en redes sociales e incluso GolfDigest.com escribió al respecto.


Pensábamos que ahí quedaría la historia pero a los pocos días los amigos de TenGolf recibían una foto «del polo» que había aparecido en casa de los Rahm y que al parecer ha acabado allí junto a nuestro regalo. Ambas cosas nos alegrarón mucho.
…mientras Jon está en China para empezar en unas horas el WGC HSBC Champions, una de las tareas divertidas ha sido buscar aquel polo de 2007 por la casa. No era un asunto fácil, de hecho ni siquiera sabían si el polo seguía estando o se había regalado. Pero al fin apareció… En un baúl. Un gran recuerdo a buen recaudo. Seguro que a Jon le ha hecho ilusión. Al fin y al cabo, ese polo es historia viva del golf.
Nuestro «premio» fue la satisfacción de su cara y poder charlar un rato con él, además de la copia que nos firmó y que se unirá en nuestra oficina a otros «trofeos» de Sergio, o de McDowell el día de su albatros en 2008.

Los niños de Brea de Tajo llegan al corazón del European Tour
Hace unos días publicábamos la historia del putting-green de un colegio en Brea del Tajo. En ella contábamos de la gran iniciativa llevada a cabo por los niños de este centro con su construcción en el patio del colegio.
En el colegio siguen dando ejemplo con su inspiración puesto que han llegado a un acuerdo con el Centro de día de la localidad para que los abuelos también puedan utilizarlo.

Y eso no es todo, estas grandes acciones no han pasado desapercibido en el mundo del golf y han tenido respuesta por parte, nada más y nada menos que del European Tour:
Queridos amigos:
Quedé muy impresionado al leer vuestra historia. El mayor regalo que la vida nos puede dar es la oportunidad de aprender de un buen maestro, y vosotros habéis sido unos afortunados al encontrarlo.Estoy seguro de que la educación que recibís cimienta una sólida base para vuestro futuro. Habéis sido capaces de creer juntos en un sueño, de trabajar en equipo con creatividad y pasión, y confiando en vosotros. Si algo sale mal no importa, porque ya sabéis que de los errores nacen los mayores éxitos.
Donde otros ven un ‘no’ vosotros veis ‘¿por qué no?’, o ‘¿cómo?’. Es la actitud que llevó a Sergio García a ganar en Augusta.
Sergio estaba pasando una etapa complicada. No se creía lo suficientemente bueno para ganar el Masters. Varió de tácticas durante varios años aunque siempre desde el mismo ángulo. Pero este año cambió de actitud y, donde antes decía “no puedo”, dijo: “¿Por qué no?”. Cada mañana encontraba mensajes en el espejo recordándole que él podía conseguirlo. Cambió su perspectiva por una nueva estrategia, y ganó.
La práctica del golf reforzará vuestros valores. Veréis que cuanto más practiquéis mejor jugaréis. Trabajo, esfuerzo y disciplina os llevarán tan lejos como queráis llegar.
Vuestro green en el patio del colegio es un rayo de luz en la oscuridad. Es el vivo ejemplo de que creer en nuestros sueños es la fuerza que nos empuja a seguir luchando por ellos. Tenedlo siempre presente. Estoy seguro de que vuestro país está muy orgulloso de vosotros.
En nombre del European Tour, felicidades por este gran logro y por los que llegarán.
Con los mejores deseos,
Nathan Homer
Esperamos que esta iniciativa se expanda y así se pueda dar a conocer este bello deporte pero aún desconocido para muchos.

La historia de un green de golf en el colegio de Brea del Tajo
La increíble historia de un green de golf en el colegio de un pueblo de 560 habitantes. Quién sabe si en 2050 no habrá un ganador del Masters nacido en Brea de Tajo.
¿Quién iba a pensar nunca en Pedreña, en Hondarribia o en Borriol que un hijo del pueblo algún día se vestiría con una elegante chaqueta verde, a casi siete mil kilómetros de distancia, que lo distinguiera como ganador de uno de los acontecimientos deportivos más importantes del planeta? La magia y las casualidades existen, pero casi siempre hay un porqué, una causa primera, un caldo de cultivo que ayudó al talento a florecer. Quién sabe, entonces, si en Brea de Tajo, un pequeño municipio de 560 habitantes de la Comunidad de Madrid, no se han puesto los cimientos de un hito parecido. Aunque allí, desde luego, no se buscan ganadores del Masters, sino chicos bien formados y con la cabeza en su sitio. La historia no tiene desperdicio.
Érase una vez… unos niños que decidieron construir un green en el patio del colegio. Un colegio en el que sus 33 alumnos (entre 3 y 12 años) están habituados a hablar en público, a opinar y tomar decisiones, y a utilizar las nuevas tecnologías disponiendo de un taller en el que, incluso, aprenden a montar y desmontar ordenadores. Brea de Tajo se ubica en la comarca de Las Vegas a 70 kilómetros de Madrid y tiene censados a 560 habitantes, de los cuales, la mayoría trabaja en la construcción y algunos en la agricultura.
El Colegio CRA (Colegio Rural Agrupado) Los Olivos lo integran los centros de Brea de Tajo (el protagonista de esta historia), Valdaracete, Valdelaguna y Villamanrique de Tajo, y su proyecto ha sido seleccionado por la Comunidad de Madrid como uno de los 16 mejores en innovación y utilización de tecnologías de la información y comunicación para mejorar la calidad de la enseñanza. (www.educa2.madrid.org/web/centro.cra.losolivos.valdaracete/inicio)(Enlace inexistente)
Su director, Daniel Esteban, nació en Alemania el 2 de octubre de 1973 y dos años después su familia se trasladó a España. Tras obtener cinco titulaciones por la Universidad Autónoma de Madrid -Educación Física, Máster en Educación Infantil, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y dos Másters de postgrado en Calidad y Mejora Escolar y en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación-, “Dani” entró a trabajar en el Colegio el 1 de septiembre de 2004 como Jefe de Estudios, y al año siguiente le nombraron director.
Daniel Esteban: “En 2015, Diego Parra, profesor de Educación Física del colegio, me comentó que en la Federación de Golf de Madrid existía un programa para difundir este deporte en centros escolares y llamé a Bárbara Serrano, responsable de la iniciativa, para que me lo explicase. Yo aluciné, me pareció espectacular y le dije: ‘No nos conformamos con ser un centro escolar más, queremos ser la imagen de “Golf en Colegios” en la Comunidad de Madrid’ (www.golfencolegios.es).
“Descubrimos el golf y nos apasionó. Los chavales se entusiasmaron, se pasaban el día hablando de golf y eso se unió a que estábamos implantando el programa “Design for change” (www.dfcspain.com), que potencia tres aspectos clave del aprendizaje -empatía, creatividad y trabajo en equipo- con el eslogan: «Los niños sólo necesitan una oportunidad para cambiar el mundo». Un eslogan precioso. A través de este programa internacional en el que colabora la Fundación Telefónica, los niños analizan su entorno y deciden en qué pueden mejorarlo; a nuestros alumnos les había gustado la experiencia del golf y decidieron que querían tener un green en el patio del colegio, algo que a los adultos no se nos habría ocurrido, es más, ¡pensé que los profesores lo habían manipulado!
“Los niños se pusieron manos a la obra. Construirlo era complicado y buscábamos algo muy rústico. Hicieron un estudio, midieron el patio, calcularon los rollos de hierba artificial que hacían falta, fabricaron prototipos para jugar al golf y hacerlo más divertido… y en el camino se cruzó la Federación de Golf de Madrid. Vinieron a vernos sus responsables, los chavales les contaron el proyecto y el gerente, Alfonso Fernández de Córdoba, les dijo: “Os vamos a ayudar a que consigáis vuestro green en el patio”.
“Ha sido un proyecto de todos: la Federación de Golf de Madrid ha costeado el green y el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han corrido con los gastos de preparación del terreno y movimiento de tierra. Los chavales saben que si todos soñamos y trabajamos juntos, entre todos conseguiremos lo que queremos. Ellos querían su green y ya lo tienen. (www.youtube.com/watch?v=CfOG0hPuar0&feature=youtu.be)
“Nuestro centro utiliza la innovación tecnológica a través de metodologías activas en las que los alumnos se convierten en protagonistas; ellos no son receptores sino una parte activa de su propio aprendizaje. Somos uno de los pocos colegios que impartimos la asignatura de Tecnología en Primaria, que no es lo habitual, y por ello tuvimos que pedir una modificación curricular. Esta asignatura se desarrolla en torno a la distribución GNULinux MAX Educamadrid, por lo que los alumnos pueden replicar en casa lo que aprenden en el colegio de manera gratuita.
“También incluimos técnicas de aprendizaje cooperativo, “Aprendizaje Basado en Proyectos y Actuaciones Educativas de Éxito”, es decir, toda la comunidad participa en el centro, implicamos a las familias, al Ayuntamiento, a las entidades del entorno y al pueblo entero como parte de nuestro proyecto educativo. Una de nuestras prioridades es el aumento de los canales de comunicación con las familias, y son precisamente las familias quienes están organizando la fiesta de inauguración del green.
“El alcalde, Rafael Barcala, cortará las calles del municipio, montará carpas e invitará a los alcaldes de la zona y autoridades educativas para presidir la inauguración, junto a Ignacio Guerras, presidente de la Federación de Golf de Madrid. Las familias se van a ocupar de montar una barra con comida y bebida, organizarán juegos y han comprado un jamón y un juego de palos para rifar. Por parte del colegio, organizaremos juegos y un torneo de putt, la actividad comenzará a las 11:00h y acabará cuando el cuerpo nos diga ¡basta!”, añade Daniel Esteban. “Todos estamos muy ilusionados, será un día grande para Brea de Tajo”.
Sin duda, un día grande para el golf español.
La inauguración del green tendrá lugar el sábado 10 de junio a las 12:00h en el Colegio CRA Los Olivos, Calle Mayor 27, 28596-Brea de Tajo (Madrid). Por favor, rogamos confirmación de asistencia. Habrá transporte para quien lo necesite.
Para más información:
Mª Acacia López-Bachiller
www.fedgolfmadrid.com / facebook.com/fedgolfmadrid / @Fedgolfmadrid
Golf envuelto para Navidad, un regalo inesperado.
Sorprender con un regalo inesperado en el árbol a un golfista era una tarea un tanto difícil, así que para ser más ingenioso y sorprender a esa persona especial desde Golf in Spain os proponemos este «Bono Regalo» para todos los bolsillos. Usted elija el importe y él o ella pueden elegir entre un green fee o una escapada a cualquiera de los más de 200 destinos que ofrecemos en España. El afortunado solo tiene que llamarnos e indicarnos el localizador del bono, y nosotros nos encargamos del resto. ¡¡Esta Navidad Golf in Spain se encarga de enviar a Papá Nöel y a los Reyes Magos!!
Nostalgia Ryder Cup 97
Dada la semana que es, nos ha dado por «desempolvar» algunas cosas de uno de nuestros primeros hitos como empresa, la venta de entradas y la cobertura que dimos en directo a la Ryder Cup de Valderrama de 1997.
Además de fotos y algún recorte de prensa en nuestro album de facebook, hemos recuperado las páginas de la cobertura que dimos en directo al evento. Ante «comentarios» sobre las mismas… recordaremos que hablamos de 1997, páginas programadas a mano en 2 Apple Macintosh de sobremesa (con pantallas de las antiguas de tubo), plantadas en la sala de prensa de Valderrama con «sudor y lagrimas». Una linea RDSI y un sistema «artesano» de base de datos con el que actualizábamos los resultados. Como fuimos seguramente la única web por entonces que lo retransmitía en directo, colapsamos literalmente el servidor de entonces en USA que tuvo que ser reemplazado por uno de más capacidad.
Cabe recordar que entonces la PGA americana tenía una web muy básica y el European Tour no existía online. Era la «prehistoria» de internet, nuestro primer torneo de golf en directo y nuestra primera Ryder Cup.
Entre las curiosidades que no recordábamos ya… la polémica con las substitución de Miguel Angel Martín por el señor que esta semana nos capitanea… un joven Olazabal que se «colaba» así en la Ryder, seguramente con gran complicidad de Seve.
¿Más curiosidades? ¿Quiénes se cruzaron aquel en el primer partido en Valderrama, aquel Viernes?