Escapada de golf – ¿Que es y como funciona el bono turístico andaluz? (actualizado)

(Actualizado según cambios Marzo 2021)
Nos hemos sumado a las agencias homologadas con el sello Andalucía Segura y queremos ayudarte para que te aproveches de la subvención de hasta el 50% en tu escapada, resolviendo tus dudas referente a cómo gestionarlo.
¿Qué es el bono turístico?
Es un bono que se pone a disposición de todos los ciudadanos andaluces que viajen por Andalucía. Consulta los detalles en la web de la Junta de Andalucía.
¿Hasta cuándo dura el bono?
El bono se puede usar para viajar hasta el 31 de diciembre 2021.
¿Cuánto dinero pueden devolverme?
La Junta de Andalucía plantea una reducción del 25% de la factura de un viaje, con un máximo de 300€ y puede ser del 50% hasta 500€ si el viajero no ha tenido obligación de declarar en el ejercicio fiscal del añp 2019 o tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos básicos son:
- estancia mínima de 2 noches, es aplicable al alojamiento
- has de contratarlo en una agencia de viajes registrada en Andalucía Segura como la nuestra
- debes usarlo en un alojamiento que también se haya adscrito al sello Andalucía Segura
- debes tener residencia en Andalucía, deberás presentar un certificado de empadronamiento
- debes salir de tu municipio de residencia
¿Dónde se miran los establecimientos que tienen el distintivo?
Los puedes consultar en la página de la Consejería de Turismo a través de este enlace, aunque nosotros te informaremos de aquellos que vendemos que lo sean.
Selecciona la actividad que quieres buscar: hotel, apartamento turístico, casa rural, etc… Tienes que marcar la casilla »Declaración responsable Andalucía Segura», de lo contrario saldrán todas.
¿Hay límite de renta o se tiene que ser andaluz de nacimiento?
No, para acceder a este descuento del bono turístico no hay límite de renta y basta con estar empadronado en Andalucía aunque parece que puede haber bonificaciones superiores a rentas más bajas.
¿Quién hace el papeleo de la bonificación?
La bonificación la solicitarás tú después de viajar. Nosotros te ayudaremos con los detalles y los documentos que tienes que rellenar y presentar. Te pasaremos los enlaces al formulario y una factura detallando los números de registro que necesitarás para solicitarla. Posteriormente solo tendrás que presentarlo en el registro de las delegaciones territoriales de turismo o idealmente si tienes firma electrónica, de forma telemática.
¿Vale para los restaurantes?
No, el bono ayuda indirectamente al comercio y a los negocios de restauración pero no vale para ello.
¿Qué documentación debo aportar además del formulario de solicitud de bonificación?
- DNI/NIE/NIF de la persona solicitante o documentación acreditativa de su representante legal.
- Certificado de empadronamiento, en vigor a la fecha de presentación de la solicitud.
- Factura emitida por la agencia de viajes (nosotros) donde conste el importe del servicio de alojamiento. En la factura se debe incluir el código del prestador o prestadores del servicio de alojamiento turístico.
- Documentación acreditativa de la estancia realizada. (Check-in del hotel)
El plazo para la presentación de la solicitud será de un mes a contar desde el día siguiente al último día de pernoctación en el alojamiento turístico. Si se concede la subvención, el abono se efectuará mediante transferencia bancaria a la cuenta que la persona beneficiaria haya indicado en la solicitud.
¿Cómo presento la documentación?
Idealmente por vía telemática, o en los registros de las Delegaciones Territoriales de la Consejería. Tras consultarlo, la Junta nos confirma que: «se puede presentar en los registros habitules, en el Ayuntamiento y en las oficinas de correos en sobre abierto para que estampen la fecha, siempre dirigido a la Delegación Territorial de Turismo de la provincia de residencia.
En el caso de correos el procedimiento es llevar un sobre abierto con los documentos requeridos y una copia solo del formulario para que el empleado lo selle y el mismo sirva de recibo de presentación.
Consulta el enlace para datos actualizados.
- Almería:
José Luis Delgado Valdivia
Delegación Territorial de Turismo
C/ Gerona, 18, – 04001 – Almería - Cádiz:
Miguel Rodríguez Rodríguez
Delegación Territorial de Turismo
Plaza de Asdrúbal, 6 – 11008 – Cádiz - Córdoba:
Purificación Joyera Rodríguez
Delegación Territorial de Turismo
C/ Capitulares, 2 – 14071 – Córdoba - Granada:
Gustavo Adolfo Rodríguez Fernández
Delegación Territorial de Turismo
Avenida de Madrid nº 7, 2º planta – 18012 – Granada - Huelva:
Mª de los Ángeles Muriel Rodríguez
Delegación Territorial de Turismo
C/ Calle Jesús Nazareno, 21 – 21001 – Huelva - Jaén:
Raquel Morales Martínez
Delegación Territorial de Turismo
C/ Arquitecto Berges, nº 7 – 23007 – Jaén - Málaga:
Nuria Rodríguez Cubero
Delegación Territorial de Turismo
Avda. de la Aurora, nº 47. Edif. Servicios Múltiples – 29002 – Málaga - Sevilla:
Javier Millán de Cózar
Delegación Territorial de Turismo
C/ Trajano, 17 – 41002 – Sevilla
Si tienes cualquier otra consulta referente al bono o quieres realizar una reserva en uno de los establecimientos con el sello Andalucía Segura no dudes en contactar con nosotros. Puedes consultar nuestra inscripción en:
