Charla con María Acacia López Bachiller
Si existe una persona que cuenta con una visión global de la evolución del golf en España en las últimas décadas, desde sus orígenes más humildes hasta los grandes torneos de hoy, es sin dudarlo María Acacia López Bachiller.
Reconocida y respetada entre los periodistas y organizadores de eventos de golf que lleva cubriendo desde hace 30 años, María Acacia suele ser la responsable y el enlace entre la prensa y la organización de los más importantes eventos que se celebran en nuestro país. Esto le ha permitido conocer y tratar de un modo muy cercano a las últimas dos o tres generaciones de grandes jugadores de golf españoles y compartir con ellos algunos de sus mejores y peores momentos.
Este es un resumen de nuestra charla con ella.
Lugar y fecha de nacimiento: Torremolinos, en el año 54.
Estado civil : Casada.
Domicilio actual : Vivo en Madrid.
Cuéntenos un poco sobre los años en los que creció en Torremolinos, como era entonces la ciudad y cuanto ha cambiado desde entonces.
Mi bisabuela tenía la Hacienda de San Miguel en el centro de Torremolinos, la plaza de la Costa del Sol era parte del jardín así como la Avd. de los Manantiales, era una finca donde pasábamos las temporadas de verano había mucha caña de azúcar, chirimollos, nisperos, etc. Recuerdo que no había nada y los niños jugábamos a contar los coches que pasaban por la carretera, que eran muy poquitos. En la Carihuela sólo había pequeñas casitas de pescadores. Recuerdo el tren cruzando por mitad del pueblo.
En los 60 empezaron la llegar las primeras suecas de turismo, y los españoles que iban a la zona de Montemar, los primeros Hoteles fueron el Pez Espada y el Tropicana. Marbella no se oía tanto como Torremolinos en aquella época, probablemente ellos supieron hacer mejor promoción y adquirieron mucha más fama. Recuerda dos puestos pequeñitos de chucherias donde por una perra gorda compraban un cucurucho de pipas. Nunca hemos vivido aquí en Torremolinos, sólo veníamos de vacaciones, vivimos en Albacete y luego en Madrid, pero pasé muchas temporadas con mi bisabuela, y recuerdo que en una de esas temporadas, cuando tenía unos 4 años me llevaron a un colegio que había frente al edificio actual de correos, esa fue mi primera experiencia en el colegio y resulto algo traumática.
¿Cual era su asignatura favorita en el colegio?
La geografía, me encanta viajar y aprender.
¿Fue usted a la Universidad, si es así donde y ¿que estudio?
Hice Relaciones Públicas en Madrid.
¿Cuando dejó Torremolinos, donde fue y por qué?
Realmente Torremolinos no lo he dejado nunca, porque nunca he dejado de venir en vacaciones y lo sigo haciendo aunque ya no venga a mi casa porque esta abandonada desde el 97.
¿Eran golfistas sus padres o alguna otra persona de su familia?
Nadie en mi familia es o ha sido golfista.
¿Juega usted al golf?
Tampoco yo juego al golf, alguna vez he cogido un palo en Sotogrande, donde trabajé tres inviernos a finales de los 70, la época en la que entró Enma de Presidenta, pero yo solo estaba allí de septiembre a Abril, cuando ya se habían ido los veraneantes. Trabajé allí de relaciones públicas y había sobre todo muchos equipos que venían a entrenar como Bernan Langer , que venía todos los inviernos durante una semana con un equipo de profesionales alemanes, pasábamos con ellos casi todo el día, luego salíamos a cenar, aquello era muy divertido, también venía el equipo de L´Ambes, recuerdo a Ronald Rafferty, a Philip Walton siendo ellos unos niños, que fueron Amatters muy buenos por cierto. Entonces me encargaba en Sotogrande de todos estos equipos, alguna vez cogí allí un palo pero no le puse demasiado interés. El deporte como práctica, poca cosa, algo de natación en verano, aunque no juega se da el paseo por el campo de golf y le encanta hacer de Caddy a sus hijos, que sí juegan al igual que su marido. Si el campo es planito tira de los carros y si no, 9 hoyos con cada uno.
Si no es así, ¿que otros deportes le interesan (o le interesaban), tanto si es como participante como si es solo de espectador?
El deporte como práctica, poca cosa, algo de natación en verano solamente. Pero aunque no juego al golf paseo por el campo de golf y me encanta hacer de Caddy a mis hijos, que sí juegan al igual que mi marido. Si el campo es planito tiro de los dos carros y si no, 9 hoyos con cada uno.
¿Ha tenido ocasión de jugar al golf con profesionales españoles? ¿Quiénes?
En la época en la que viajaba y hacía el circuito europeo entero pasaba mucho tiempo con ellos, iba al campo de prácticas con ellos y les seguía cuando entrenaban todos intentaron enseñarme pero no lo consiguieron, quizá la razón sea que estoy demasiado saturada de golf y no se me ocurre practicarlo, además a pesar de ser una persona paciente, cuando lo intento y en el quinto golpe no consigo nada, me aburro y lo dejo.
Si pudiera elegir, ¿que golfista profesional y persona famosa elegiría para pasar un día de golf?
No podría elegir a un profesional de entre todos, puesto que convivo mucho con todos, he tenido la suerte de crecer con ellos, y tener una relación muy estrecha con todos los españoles, ingleses, escoceses etc.. Siempre he tenido mucho trato con todos ellos y para mi ninguno es un famoso, son personas muy cercanas. Además empecé entrevistando a los padres como Antonio Garrido o Víctor García, padre de Sergio y ahora estoy ya entrevistando a sus hijos.
Usted ha estado a cargo de la oficina de prensa de campeonatos de golf en España ( y en otros lugares) durante 20 años. ¿Que le trajo a usted a la prensa de este juego?
Llevo 29 años a cargo de la Oficina de Prensa de campeonatos de golf, mi primer Open de España fue en 1974. Entré en el mundo del golf de casualidad, estudiaba relaciones públicas en Madrid y un compañero que estaba colaborando con la manga Campo de Golf en aquella época, comentó en clase que buscaban chicas con idiomas para promocionar la Manga, me presenté y me admitieron para la organización del Open de España durante cuatro años (74,75,76 y 77) y así me fui a la Manga, pero sin cobrar, mis primeros siete torneos fueron sin cobrar, eso sí, nos hacían muy buenos regalos.
¿En que cree que ha cambiado más el golf en España desde sus comienzos?
El golf en España ha cambiado mucho en estos años, no tiene nada que ver. En los primeros años, si se le hablaba de golf a alguien que no estuviera relacionado con este deporte, te miraba como a un bicho raro, no sabían absolutamente nada del tema, por otra parte antes era como más familiar, en los torneos había muy poca gente, no como ahora que son multitudinarios la azafatas hacían prácticamente de todo, mesa de registro de jugadores, recoger a los jugadores en el aeropuerto, en la sala de prensa había 4 o 6 periodistas, ahora en un torneo se acreditan unos 250. La vida del pro también era distinta, el planteamiento era diferente, jugaban su vuelta de 18 hoyos, practicaban un poco antes, un rato en el patting green, un rato en el campo de prácticas pero nada más. Eso sí luego todos a cenar y todos a bailar, lo pasábamos genial. En La Manga durante el Open de España había una discoteca que se llamaba La Bamba y allí terminaban todas las noches, todos, españoles, italianos, sudamericanos, etc, ahora la vida de estos profesionales tienen su vida enfocada sólo y exclusivamente a jugar y a practicar, con mucha mas disciplina y mucho más trabajo, hay mas competitividad, más dinero en juego.
¿Sigue considerado el golf como un deporte un tanto elitista en España?
No creo que el golf ya no esta considerado en España como un deporte elitista, la imagen ha cambiado mucho, y ya todo el mundo juega al golf. Existen ya muchos “campos rústicos”, un ejemplo es uno que hay en Madrid en la Casa de Campo donde a cualquier hora que pases hay gente jugando, un montón de amigos que juegan no sé cuantos hoyos pero sin hierba ni nada, estoy segura de que hay mucha mas gente que las 220,000 licencias que existen. Se ha hecho un deporte muy popular. También los políticos se han lanzado ya a este deporte, Felipe Gonzalez nunca quiso hacerse una foto con los golfistas porque consideraba que la imagen del golf no era buena, sin embargo ahora José Maria Aznar se escapa a jugar cada vez que puede y se hace las fotos que haya que hacerse con los jugadores. También juegan los Ministros, directores generales, actores etc.. Otro grupo cada vez mayor es el de deportistas de todos los deportes, lo cual viene muy bien para darle popularidad al golf, todos ellos tienen el golf como deporte hobby, futbolistas, tenistas toreros.. Cada vez hay más empresas organizando torneos, en definitiva creo que se esta produciendo últimamente un boom de golf.
Si querer comprometerla… ¿Ha notado usted los esfuerzos de los políticos durante los últimos años para apoyar y ayudar a la gente a empezar con el golf –especialmente a los jóvenes?
Cada vez hay más autonomías tomándose el golf muy en serio, que lo venden como producto y están invirtiendo mucho en ello, un claro ejemplo es la Junta de Andalucía apoyando todos los torneos profesionales que se juegan en la zona como el “Volvo Master Andalucía” Tienen claro que todo el dinero que invierten es dinero que les vuelve inmediatamente.
¿Que habría que hacer para que el golf fuera considerado como un deporte verdaderamente “popular”?
Por lo pronto deberían construirse más campos en pueblos con precios asequibles, donde todo el que quiera vaya pague su green fee y juegue sin más, sin necesidad de construirlos en urbanizaciones lujosas donde se saca mucho dinero por ello, entiendo que es difícil porque quien construye un campo de golf lo tiene que rentabilizar pero sería fantástico porque es una pena que toda……. Otra forma buena de promocionar este deporte es lo que han hecho en Salamanca por ejemplo, una promoción con los colegios, llevando a los niños a visitar los campos, durante todo el invierno, una clase cada Sábado, les enseñan todo el campo, les dan una gorrita, y un palo para que practiquen, ha sido una promoción muy buena porque los niños acaban enganchándose al golf y tirando además de sus padres. Estoy segura de que esto se hace en otras muchas zonas.
Describa una típica “sala de prensa” hace dos décadas, por ejemplo en el “Spanish Open”
Una sala de prensa hace dos décadas no era nada, era muy pequeña, tenían como única información el resultado del jugador a su paso por el hoyo 9, porque mandaban una persona y le preguntaban, no había nada informatizado y se apuntaban los resultados en una cartulina, luego ya no había más información hasta que terminaba la partida, fotocopiaban las tarjetas de recorrido y se colgaban en la sala de prensa. Funcionábamos con estas cartulinas en las que nosotros mismos teníamos que hacer las lineas con una regla cada noche. En los Opens de España de principios de los ochenta el último día de torneo ya se permitía a 5 personas salir y hacer los cinco últimos partidos hoyo por hoyo con un walki talki. La organización alquilaba máquinas de escribir que se prestaban a los periodistas, por supuesto no había fax, ni móviles, ni Internet ni ordenadores, todo esto que parece que ha estado ahí siempre, no existía. En los primeros años la única información que había de la sala de prensa era coger el teléfono y deletrear los nombres de los 10 o 12 primeros de la clasificación a los 2 o 3 periódicos locales, alguno inglés y a la agencia efe. Luego cuando nació el fax, la verdad es que nos cambió la vida, por lo pronto ya no había necesidad de deletrear nombre a nombre, esto sería en el 84 o el 85, y eso de enviar la información simplemente poniendo el papel en la maquina fue para todos nosotros un cambio radical, aunque no se mandaban crónicas de los torneos ni nada. También se funcionaba con el telex, se contrataba una persona de telefónica que se instalaba allí durante todo el torneo, los periodistas, los pocos que había, escribían su crónica a máquina, y se la entregaban a esta persona que la enviaba por el telex y la recibían los periódicos. También solían tener una persona de telefónica que hacía de operadora de teléfono para los periodistas. Hasta hace 3 años en los torneos se hacia la crónica a maquina, luego se mandaba a una central de una empresa de comunicaciones, y ellos hacían el envío masivo desde un ordenador central a los centros de comunicación, todo esto ahora se ha simplificado con el e-mail, ahora se escribe la crónica y pulsando una tecla se lo mandas a mas de 500 periodistas, también se envían fotos del torneo.
Usted ha sido amiga íntimo de la mayoría de los profesionales españoles durante los últimos dos años, desde Seve hasta Sergio García. ¿En que forma ha podido apoyarles, primero durante los primeros años en los que la prensa española raramente cubría el golf, y mas adelante con un considerable mayor interés mostrado en el juego.?
Siempre he intentado que se hablara de golf en este país, a pesar de que en los primeros años esto era muy difícil, porque no era un deporte nada popular, y todo esto fue evolucionando, aparecieron cada vez más jugadores, la Ryder creció de forma espectacular también gracias a los nuestros, que se han ido consiguiendo cada vez más triunfos, poco a poco se ha ido hablando cada vez más de golf en todos los medios de comunicación, no tanto como se quisiera porque aún se les manda información sobre algún torneo incluso a periódicos deportivos y no le dan tanta importancia, eso es un poco frustrante pero hay que seguir intentándolo y seguir luchando por promocionar este deporte.
Cuéntenos alguna anécdota sobre los “top players” a lo largo de estos años…. Antonio Garrido, Cañizares, Manuel Piñero, José Rivero, Ballesteros, Olazabal, Jimenez, Garcia, Rodiles..?
Anécdotas, tendría que pensarlas, en general son gente muy accesible, mucho más normales de lo que la gente se imagina. Llama la atención que a veces vienen periodistas de otros deportes a cubrir torneos y en ocasiones han comentado lo cercano que llega a resultar el jugador de golf comparado por ejemplo con el de tenis.
“Desvélenos” algún famoso español que juegue al golf regularmente y lo haga bien.
Famosos que juegan hay muchos, que lo hagan bien es otra cosa, pero juegan cada vez más, políticos, banqueros, empresarios, actores, deportistas, etc… Una cosa muy curios son los periodistas, que hasta hace poco eran unos acérrimos seguidores de fútbol y no querían ni oír hablar de golf, ahora son locos del golf que no se separan de su bolsa vayan donde vayan.
¿Cual es su campo de golf favorito en el mundo?, ¿y en España?
No puedo elegir ningún campo favorito en España porque trabajo con todos. Se los extranjeros, por ejemplo quedé muy impresionada con St. Andrews, por lo que significa, por ser la cuna del golf además en un pueblo tan maravilloso, con unos edificios espectaculares donde cada rincón del pueblo es parte de la historia de Inglaterra y de este deporte y el campo tan despejado, sin un arbol, tan diferente a lo que estamos acostumbrados aquí. También el campo de “Castle Pines”, donde se juega el internacional en EEUU, me invito su dueño Jack Dickers, que es además amigo de Patiño. Yo misma les organicé a él y a su señora su primera visita a Valderrama, estuvieron por aquí por la Costa jugando en varios campo, coincidió esto con el primer año del Volvo Mastes, Jack Dickers y su mujer que son encantadores invitaron a un grupo de jugadores españoles a jugar el campeonato Internacional. Fueron Miguel Angel Martín, Manolo Piñero, Cañizares…, el campo está en las montañas del Colorado y el sitio es impresionante, el campo, la casa Club, los vestuarios, el trato de la gente allí, su hospitalidad, todo impresiona. Otro campo podría ser el campo de Camsusier en Suiza donde se juega el Open Europeo, el chalecito alli en Los Alpes, entre montañas, un lugar maravilloso. Es muy dificil elegir porque cada uno tiene su encanto y una historia diferente.
¿Conoce el Master de Augusta?
No conozco el Masters de Augusta pero no me parece mal que no haya socias femeninas, considero que hay que respetar esas tradiciones.
¿Juegan sus hijos al golf? ¿Le haría a usted feliz que sus hijos se dedicaran profesionalmente al golf? ¿Que consejo les daría?
Mis hijos tienen 11 y 9 y juegan al golf. No se si me haría ilusión que se dedicaran profesionalmente, lo que tengo claro es que para dedicarse a esto antes tendrían que tener otra carrera, la que fuera, pero que tengan unos estudios y una buena base universitaria antes. Mi marido es abogado. Como consejo a sus hijos les digo que sean buenas personas y traten de hacerle la vida agradable a los que tienen a su lado, que sean honrados, para mi eso es lo más importante en la vida.
¿En qué emplea su tiempo libre fuera de los campos de golf y oficinas de prensa?
Mucha parte de mi tiempo libre lo dedico a hacer de Caddy a mis hijos.
¿Cual es su plato favorito?, ¿Tiene alguna receta especial que quiera compartir con nosotros?
Mi plato favorito, arroz, pasta, gazpacho, el pan con aceite, me gustan un montón de cosas. La receta a compartir una buena rebanada de pan con aceite de oliva.
¿Cuando viaja lejos de casa, hay algo sin los que no pueda estar?
Cuando salgo de casa no hay nada sin lo que no pueda pasar, estoy acostumbrada a viajar mucho, lo único que echo de menos quiza es una emisora nacional en la radio que me permita sentirme un poco más cerca de casa, aquí tengo la costumbre de escuchar mucha radio.
Si tuviera que vivir fuera de España, donde lo haría y porqué?
No cambio España por ningún otro país, es donde mejor se vive y donde más alegre es la gente, la vida se vive de otra forma pero si tuviera que vivir en otro lugar probablemente sería Italia por ser los más parecidos a nosotros.
¿Una meta en su vida todavía no alcanzada?
Mi meta es hacer del golf un deporte mucho más popular de lo que lo es ahora.
¿Como de importante es ahora Internet en su trabajo?
Internet ahora mismo es esencial, mando crónicas a diario en torneos cuando no hay torneos cada semana, además de todo tipo de comunicaciones con proyectos nuevos, nuevos campos, skingames que se jugó en la República Checa, donde no pude ir porque estaba en la Ryder trabajando en el equipo de prensa.
Que diría “bueno” de los principales portales de golf españoles
Y malo…
Los portales de golf hacen una labor buenísima aportando mucha información muy buena y completa. Lo bueno que tienen los portales de golf es que como no tienen problemas de espacio pueden escribir las historias enteras, en un periódico te recortan todas las crónicas pero en los portales esta todo, además con ellos colaboran muy buenos profesionales. De Internet lo único que visito son los portales de golf por lo demás no navego.